1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Determina si la implementación de un marco legal internacional, que regule el proceso de reestructuración de deuda soberana, es más eficiente económicamente y permite maximizar más el bienestar social que un enfoque contractual que suponga la adopción de cláusulas de agregación en la votación. Esta investigación aborda los problemas que rodean al proceso de reestructuración de la deuda soberana con la ayuda de herramientas del Análisis Económico del Derecho, analizando cada una de las alternativas a través de las cuales transita este proceso, pasando de un escenario sin cláusulas de acción colectiva (escenario actual de la mayoría de los bonos emitidos hasta la fecha), a uno dónde la existencia de dichas clausulas modifican las reglas de negociación, introduciendo mecanismos de agregación en la decisión colectiva de los acreedores respecto a una reestructuración. Fi...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente es una investigación cualitativa, sobre el accionar del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, en relación a su función primordial de mantener la paz y la seguridad internacional en el mundo. El objetivo de esta investigación es poder conocer cómo el uso del derecho de veto obstaculizó el accionar del Consejo de Seguridad en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, dentro del contexto de los conflictos armados, suscitados desde el año 1945 hasta el año 2013. Se decidió optar por la metodología de investigación cualitativa, ya que permitió desarrollar un análisis a profundidad de cada caso-tipo (conflicto armado) estudiado. Posteriormente se indujo categorías que sirvieron para desarrollar una teoría. La muestra del presente estudio lo conforman los conflictos armados internacionales ocurridos entre 1945 y 2013. Finalmen...