1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la influencia de las redes sociales en el aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Huacho – 2017. Materiales y métodos: El diseño de investigación es no experimental, transversal, correlacional y la población de estuvo conformada por 410 estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Para medir las variables de estudio se utilizaron dos cuestionarios con escala de Likert elaborados por el investigador. Resultados: Se obtuvo como resultado de la contrastación de la hipótesis general al aplicar el estadístico Chi-cuadrado un nivel de significancia de 0,000, valor que evidencia la influencia de las redes sociales en el aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesion...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Demostrar la relación DE redes sociales y aprendizaje colaborativo en estudiantes de Ciencias de la Comunicación, UNJFSC, 2023. Materiales y Métodos: Diseño no experimental, transversal y correlacional, con una población de 350 estudiantes y muestra de 187 a quienes se les aplicó la Escala de redes sociales y la Escala que mide el aprendizaje colaborativo. Resultados: El porcentaje que predomina es 36,9% el mismo que permite explicar que del total de encuestados se ubican en nivel bajo de redes sociales y a la vez se hallan en nivel bajo de aprendizaje colaborativo; seguido de 25,1% que perciben en un nivel medio y a la vez nivel medio de aprendizaje colaborativo y solo 12,3% se hallan en un nivel alto de uso de redes sociales y a la vez nivel alto de aprendizaje colaborativo. Conclusiones: Existe una relación significativa, además de tener un grado de relación positiv...