1
artículo
Publicado 1959
Enlace
Enlace
Analiza ajuste de las prestaciones de los seguros sociales a las variaciones del costo de vida, a fin de evitar que el régimen previsto sufra las consecuencias de dificultades de esta naturaleza, o que su funcionamiento se vea comprometido, en perjuicio de las personas protegidas, por el desequilibrio financiero del organismo gestor. Revisa la situación de la seguridad social frente a las depreciaciones monetarias, los ajustes "de circunstancia", los ajustes "de principio", los ajustes automáticos, y los ajustes en el seguro contractual. Se dan ejemplos de legislaciones de países que adoptaron estos métodos de ajustes. La necesidad de adaptar el nivel nominal de las prestaciones a la evolución de las condiciones económicas se ha puesto también de manifiesto en los casos en que la legislación de seguridad social no preveía ajustes de las prestaciones al costo de vida. En la prá...
2
artículo
Publicado 1959
Enlace
Enlace
Estudio de los diversos regímenes financieros de los seguros sociales, especialmente de seguros de pensiones. Asimismo, examina los datos financieros relativos a un caso concreto, teórico, necesariamente esquemático y simplificado, para aclarar los conceptos expresados. Explica que el sistema de financiamiento del seguro social no deriva de simples consideraciones teóricas de orden técnico, sino que por el contrario está determinado, en definitiva, por factores ideológicos y políticos. La diversidad de opiniones sobre la mejor organización de las sociedades humanas bastan por sí mismas, para explicar la diversidad de opiniones sobre la tarea de la seguridad social y la concepción que tenemos de tal tarea, determina la orientación del sistema financiero. Sobre el plano de la política concreta, los legisladores deben tener en cuenta no sólo sus preferencias ideológicas propi...
3
artículo
Publicado 1953
Enlace
Enlace
Define los conceptos de seguro social y seguridad social, la diferencia entre ambos; y el paso de la noción de seguros sociales a la noción de seguridad social. El Seguro Social Obligatorio es un sistema en virtud del cual los miembros de una cierta categoría de la población -los asegurados sociales- quedan obligados a pagar a la organización aseguradora cotizaciones determinadas, o estas cotizaciones son pagadas en su nombre; en contrapartida el organismo asegurador queda obligado a atribuir al asegurado, o a una persona a su cargo, las prestaciones determinadas cuando se produce el acontecimiento asegurado, a condición que el beneficiario reúna las condiciones previstas. Informa que el término "Seguridad Social" fue utilizado antes de lo guerra; recuerda a manera de ejemplo la "Social Security Act" de los Estados Unidos. Pero su uso general tuvo su origen en dos acontecimientos...