1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Determinar si la altitud es factor de riesgo para desarrollar preeclampsia en gestantes que residen en la Sierra de La Libertad Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, cohorte retrospectivo, longitudinal. La población de estudio estuvo constituida por 375 gestantes según criterios de inclusión y exclusión establecidos, distribuidos en dos grupos: gestantes residentes en la Costa y gestantes residentes en la Sierra de La Libertad Resultados: La frecuencia de preeclampsia en las gestantes residentes en la Sierra fue de 36%, mientras que en las gestantes residentes en la Costa fue de 39%. El Riesgo Relativo es 0.92, con un Intervalo de Confianza al 95 % (0.70 – 1.21). Conclusiones: La Altitud no es factor de riesgo para desarrollar preeclampsia en gestantes que residen en la Sierra de La Libertad
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se llevará a cabo un estudio para comparar la efectividad del ácido acetilsalicílico más clopidogrel comparada con ácido acetilsalicílico en la prevención secundaria de pacientes con ictus isquémico menor del Hospital Belén de Trujillo, a través de un estudio tipo analítico, observacional, de cohortes prospectivo; se considerará un grupo de examinados con la valoración de ictus isquémico menor evaluados en el Servicio de Neurología del Hospital Belén de Trujillo en el transcurso de Junio – Setiembre del 2021. Se empleará la herramienta estadística chi cuadrado, a fin de comprobar la significancia de la diferencia estadística en relación a las frecuencias de las variables investigadas; con respecto al estadígrafo se llevará a cabo el cálculo del riesgo relativo; el IC al 95%, así como de los estadígrafos: reducción relativa del riesgo y reducción ab...