1
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
A continuación el autor nos ofrece –partiendode los conocidos y polémicos casos aludidos– un análisis cabal de dos importantes momentos de la regulación de la publicidad comparativa en nuestro ordenamiento, y la poco pacífica aplicación de sus normas por parte del INDECOPI.Sin duda, entre las principales virtudes del texto se encuentran el inteligente desarrollo de los fundamentos ideológicos que llevaron al INDECOPI a ir más allá del texto legal –y enforma contradictoria– en dos oportunidades; la claridad expositiva y; sobre todo, las consideraciones sobre interpretación jurídica y razonamiento legal del autor, que trasciend en el ámbito específico del Derecho de Competencia Desleal estudiado.
2
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
A continuación el autor nos ofrece –partiendode los conocidos y polémicos casos aludidos– un análisis cabal de dos importantes momentos de la regulación de la publicidad comparativa en nuestro ordenamiento, y la poco pacífica aplicación de sus normas por parte del INDECOPI. Sin duda, entre las principales virtudes del texto se encuentran el inteligente desarrollo de los fundamentos ideológicos que llevaron al INDECOPI a ir más allá del texto legal –y enforma contradictoria– en dos oportunidades; la claridad expositiva y; sobre todo, las consideraciones sobre interpretación jurídica y razonamiento legal del autor, que trasciend en el ámbito específico del Derecho de Competencia Desleal estudiado.
3
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor realiza un interesante análisis sobre la argumentación a contrario, desarrollando sus principales supuestos de aplicación, el principio de no contradicción, entre otros, para finalmente, sobre la base de los errores cometidos en el caso Yanacocha, proponer un innovador test a fin de clarificar cuando una norma podrá ser interpretada válidamente a contrario sensu.
4
artículo
No contiene resumen
5
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor realiza un interesante análisis sobre la argumentación a contrario, desarrollando sus principales supuestos de aplicación, el principio de no contradicción, entre otros, para finalmente, sobre la base de los errores cometidos en el caso Yanacocha, proponer un innovador test a fin de clarificar cuando una norma podrá ser interpretada válidamente a contrario sensu.
6
artículo
No presenta resumen
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Este artículo plantea que el contrato social es un fideicomiso del poder, porque la organización política implica un encargo de confianza de los ciudadanos a las autoridades, por el cual estas administran en nombre de aquellos los bienes públicos de titularidad difusa que pertenecen a todos, pero no pueden ser administrados por todos a la vez, tal como sucede en un fideicomiso privado (donde alguien administra un patrimonio en beneficio de otro). De esa relación entre gobernantes y gobernados surge todo un paradigma de deberes y expectativas fiduciarios –relativos a esa confianza delegada– que configuran la democracia fiduciaria. Esta es una suerte de “democracia representativa mejorada”, pues se inscribe en el marco de la tradición de la democracia representativa de origen liberal y republicano, pero propone ciertos mecanismos de participación democrática directa –en p...
8
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
A continuación el autor nos ofrece –partiendode los conocidos y polémicos casos aludidos– un análisis cabal de dos importantes momentos de la regulación de la publicidad comparativa en nuestro ordenamiento, y la poco pacífica aplicación de sus normas por parte del INDECOPI. Sin duda, entre las principales virtudes del texto se encuentran el inteligente desarrollo de los fundamentos ideológicos que llevaron al INDECOPI a ir más allá del texto legal –y enforma contradictoria– en dos oportunidades; la claridad expositiva y; sobre todo, las consideraciones sobre interpretación jurídica y razonamiento legal del autor, que trasciend en el ámbito específico del Derecho de Competencia Desleal estudiado.
9
artículo
No contiene resumen
10
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor realiza un interesante análisis sobre la argumentación a contrario, desarrollando sus principales supuestos de aplicación, el principio de no contradicción, entre otros, para finalmente, sobre la base de los errores cometidos en el caso Yanacocha, proponer un innovador test a fin de clarificar cuando una norma podrá ser interpretada válidamente a contrario sensu.
11
12
13
14
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
En los últimos años se ha realizado una serie de investigaciones acerca del papel de la administra ción de justicia en el Perú. La mayor parte de ellas ha tomado en cuenta la opinión de los abogados y de las partes involucradas en los procedimientos judiciales, pero muy pocas, o casi ninguna, han analizado las perspectivas de los jueces peruanos. La presente encuesta es parte de un esfuerzo de THEMIS - Revista de Derecho para destacar la visión de los jueces sobre nuestra administración de justicia y para contribuir a un mejor análisis de los problemas por los que se atraviesa.La encuesta fue originalmente dirigida a los jueces civiles y penales de primera instancia de la ciudad de Lima, aunque finalmente se concentró en los jueces especializados en lo penal debido a que muy pocos magistrados especializados en lo civil colaboraron con la realización de la p...
15
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
En los últimos años se ha realizado una serie de investigaciones acerca del papel de la administra ción de justicia en el Perú. La mayor parte de ellas ha tomado en cuenta la opinión de los abogados y de las partes involucradas en los procedimientos judiciales, pero muy pocas, o casi ninguna, han analizado las perspectivas de los jueces peruanos. La presente encuesta es parte de un esfuerzo de THEMIS - Revista de Derecho para destacar la visión de los jueces sobre nuestra administración de justicia y para contribuir a un mejor análisis de los problemas por los que se atraviesa.La encuesta fue originalmente dirigida a los jueces civiles y penales de primera instancia de la ciudad de Lima, aunque finalmente se concentró en los jueces especializados en lo penal debido a que muy pocos magistrados especializados en lo civil colaboraron con la realización de la p...
16
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
En los últimos años se ha realizado una serie de investigaciones acerca del papel de la administra ción de justicia en el Perú. La mayor parte de ellas ha tomado en cuenta la opinión de los abogados y de las partes involucradas en los procedimientos judiciales, pero muy pocas, o casi ninguna, han analizado las perspectivas de los jueces peruanos. La presente encuesta es parte de un esfuerzo de THEMIS - Revista de Derecho para destacar la visión de los jueces sobre nuestra administración de justicia y para contribuir a un mejor análisis de los problemas por los que se atraviesa.La encuesta fue originalmente dirigida a los jueces civiles y penales de primera instancia de la ciudad de Lima, aunque finalmente se concentró en los jueces especializados en lo penal debido a que muy pocos magistrados especializados en lo civil colaboraron con la realización de la p...