1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Existe abundante material de estudio sobre la importancia de la representación de la mujer en el Parlamento. Sin embargo, la investigación es aún limitada sobre los motivos que impulsan a los y las congresistas a generar proyectos de ley a favor de los derechos de las mujeres. La presente investigación se propone brindar un acercamiento para poder responder esta pregunta. Para ello se analizaron cuatro proyectos de ley presentados en el periodo legislativo 2011-2016 y se identificaron dos periodos con diferentes variables explicativas. El primero es anterior a la presentación del proyecto de ley, y cuenta con tres escenarios: el o la congresista debe tener experiencia o conocimiento del tema de género; se ha sensibilizado por una circunstancia particular de vulneración de los derechos de las mujeres; o el parlamentario se ha comprometido con una campaña de las organizaciones de m...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Existe abundante material de estudio sobre la importancia de la representación de la mujer en el Parlamento. Sin embargo, la investigación es aún limitada sobre los motivos que impulsan a los y las congresistas a generar proyectos de ley a favor de los derechos de las mujeres. La presente investigación se propone brindar un acercamiento para poder responder esta pregunta. Para ello se analizaron cuatro proyectos de ley presentados en el periodo legislativo 2011-2016 y se identificaron dos periodos con diferentes variables explicativas. El primero es anterior a la presentación del proyecto de ley, y cuenta con tres escenarios: el o la congresista debe tener experiencia o conocimiento del tema de género; se ha sensibilizado por una circunstancia particular de vulneración de los derechos de las mujeres; o el parlamentario se ha comprometido con una campaña de las organizaciones de m...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

Los sistemas electorales determinan el modo en que los votos se transforman en curules (Sartori 2003, 15). Los sistemas electorales constituyen procedimientos de formación de órganos de representación política en elecciones. Así, las y los electores expresan sus preferencias políticas en votos; el sistema electoral regula cómo ese voto se convierte en escaños (Nohlen 2006). El impacto de las reglas electorales es de tal magnitud que aplicar un sistema electoral sobre una votación cualquiera tendrá un resultado distinto si se aplica otro sistema electoral sobre esa misma votación, por lo que “escoger un sistema electoral determinado pasa a convertirse en una decisión política de vital importancia para un país” (Tuesta 2005, 17). En el presente artículo se analiza el sistema electoral parlamentario peruano, así como el impacto de las principales reformas implementadas e...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

Las trayectorias políticas parlamentarias en el Perú son en su mayoría cortas. A excepción de Acción Popular y el fujimorismo, los partidos políticos carecen de una representación política continua en el Congreso peruano. Este artículo analiza las difíciles condiciones en las que se construyeron las carreras políticas parlamentarias entre 2001 y 2021, en un contexto de debilidad de los partidos políticos, la alta volatilidad electoral, la crisis de representación y la corta vigencia de la prohibición de la reelección parlamentaria inmediata. Algunas carreras se forjaron mediante el cambio de partido de una elección a otra para acceder a opciones con mayores posibilidades de obtener escaños.
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Esta investigación tuvo como finalidad analizar las propiedades psicométricas de la Duke-UNK-11, para lo cual se reunió una muestra de 887 estudiantes de 11 a 18 años (M=14.29, DE=1.42), 48.3% mujeres. Se validó en contenido de la escala contando con la colaboración de 5 expertos, identificando valores de V de Aiken óptimos en todos los casos (V=1.00), mientras que el análisis de ítems fue favorable para las medidas de asimetría, curtosis, IHC y comunalidades, exceptuando el ítem 9 (h2=.29). El AFC obtuvo resultados adecuados para el modelo original de dos factores (X2=4.40, CFI=.978, TLI=.972, RMSEA=.062 y SRMR=.060), demostrando que la medición del apoyo social funcional a partir de sus componentes confidencial y afectivo es válida. A su vez, la confiabilidad fue adecuada para la escala total (α=.871 y ω=.874) y sus componentes (α=.815 y ω=.818, α=.712 y ω=.722, resp...