Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Zapata, Magaly', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Uno de parámetros requeridos para la licencia de operación del reactor, es el valor del Exceso de Reactividad del núcleo; siendo para ello necesario conocer los valores del peso de las barras de control. En el RP-10 se han utilizado los modelos cinéticos puntual y espacial para la calibración y el Rod-Drop de las barras, habiéndose encontrado discrepancias en la reproducibilidad de los resultados cuando se modifica la secuencia de las mismas. El presente trabajo establece dos hipótesis como causas principales de estas discrepancias; primero, el efecto de la ubicación de los detectores (dos cámaras de ionización compensada) en el núcleo; segundo, el efecto de apantallamiento entre dos barras de control. Los resultados mostraron que las discrepancias podían ser explicadas por las hipótesis planteadas y en consecuencia se pudo determinar las incertezas y el exceso de reactivida...
2
artículo
Se presentan los resultados de las mediciones de potencia térmica, realizadas por dos técnicas: Ruido Neutrónico y Activación Neutrónica en la configuración 7A5 del reactor RP-0, para la corriente de cámara de marcha ICM4 = 0.1 x 10-6 Amperios. Estas mediciones se realizaron utilizando dos cámaras de ionización compensada (CIC) ubicadas en las posiciones D9 y H4 del núcleo para la primera técnica, e irradiando hojuelas de indio como monitores de flujo, para la segunda técnica.
3
artículo
A fin de incorporar un nuevo sistema de calibración de las barras de control, que permita obtener resultados con menor incertidumbre y en menor tiempo, se realizaron pruebas para la validación de los programas Fercin 1 y 2 que forman parte del sistema de ruido neutrónico adquirido mediante el convenio Perú-Argentina. Las opciones del programa que se validaron fueron las del reactímetro y rod–drop por comparación con el método del Período Asintótico, que es el usualmente empleado por el grupo de operación. La configuración de núcleo utilizada fue la N° 24.
4
tesis de maestría
El presente documento contiene una propuesta de cuadro de mando integral (CMI) adaptado en términos de estructura, alineamiento, metodología y terminología ad hoc para el sector público nacional, específicamente para el Pronabec, considerando sus particulares características de gestión. Así, tal como ha sido diseñado, el CMI constituye para el Pronabec una herramienta de control estratégico alineada a la estrategia institucional, técnica y económicamente viable, que le permitirá efectuar el seguimiento al cumplimiento de sus objetivos estratégicos, en el marco de la gestión por resultados. Es importante referir el esfuerzo adicional realizado para construir el alineamiento de tales objetivos estratégicos a los objetivos de política vigentes en materia educativa, lo que aporta a la consistencia del CMI.
5
artículo
Para el flujo de neutrones térmico y epitérmico se obtuvieron las distribuciones espaciales (sección axial y radial) de un elemento combustible normal tipo MTR del reactor RP-0 y una caja de irradiación del reactor RP-10. La distribución depende de la ubicación de los monitores de flujo en el núcleo del reactor.