1
artículo
The reason for understanding the evolution of the real exchange rate lies in the central importance of this variable to the country's development, especially in the growth of the tradable sector. This research analyzes the development of the real exchange rate under the 1990-94 Peruvian Stabilization Program from a dynamic econometric perspective. The resulting model is subjected to a series of tests. The overall evidence supports the argument that the real exchange rate rejects the hypothesis of the Purchasing Power Parity theory (PPP), in the short, as well as long terms. Therefore, it is wrong to use the PPP to explain the evolution of the real exchange rate. This fact increases the need to find a universally valid alternative theoretical approach. The results in the long run show that the behavior of the differential between domestic interest rates and foreign rates in dolla...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Este estudio realiza el análisis de los impactos macro-financieros de la dinámica de los precios de los commodities en un grupo de países, resaltándose el caso del Perú como exportador de minerales. En el periodo revisado se hace énfasis en el súper ciclo de los precios de los commodities que se inició por el 2004, que muestra en lo más reciente unos términos de intercambio que permanecen relativamente altos para los países commodity-exporters. La fase creciente del súper ciclo ha tenido dos importantes efectos macroeconómicos en la muestra de países. Uno, el impulso que recibió el PBI desde el 2004 y el segundo, sobre la tasa de inversión en la minería, que fue extremadamente mejorada durante el boom de los commodities. En el primer semestre de 2015 el índice de precios de los minerales se ha mantenido a la baja, como es la tendencia de los últimos años. Esto princip...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se analizará de forma simplificada los factores que conforman la tasa de interés y qué medidas o espacios estarían disponibles para su disminución, empezando, primeramente, con un análisis de los factores de costo como i) la remuneración del fondeo, ii) el encaje legal, iii) las provisiones regulatorias; y iv) los gastos de administración.
4
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
The reason for understanding the evolution of the real exchange rate lies in the central importance of this variable to the country's development, especially in the growth of the tradable sector.This research analyzes the development of the real exchange rate under the 1990-94 Peruvian Stabilization Program from a dynamic econometric perspective. The resulting model is subjected to a series of tests. The overall evidence supports the argument that the real exchange rate rejects the hypothesis of the Purchasing Power Parity theory (PPP), in the short, as well as long terms. Therefore, it is wrong to use the PPP to explain the evolution of the real exchange rate. This fact increases the need to find a universally valid alternative theoretical approach. The results in the long run show that the behavior of the differential between domestic interest rates and foreign rates in dollars was the...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Este estudio realiza el análisis de los impactos macro-financieros de la dinámica de los precios de los commodities en un grupo de países, resaltándose el caso del Perú como exportador de minerales. En el periodo revisado se hace énfasis en el súper ciclo de los precios de los commodities que se inició por el 2004, que muestra en lo más reciente unos términos de intercambio que permanecen relativamente altos para los países commodity-exporters. La fase creciente del súper ciclo ha tenido dos importantes efectos macroeconómicos en la muestra de países. Uno, el impulso que recibió el PBI desde el 2004 y el segundo, sobre la tasa de inversión en la minería, que fue extremadamente mejorada durante el boom de los commodities. En el primer semestre de 2015 el índice de precios de los minerales se ha mantenido a la baja, como es la tendencia de los últimos años. Esto princip...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se analizará de forma simplificada los factores que conforman la tasa de interés y qué medidas o espacios estarían disponibles para su disminución, empezando, primeramente, con un análisis de los factores de costo como i) la remuneración del fondeo, ii) el encaje legal, iii) las provisiones regulatorias; y iv) los gastos de administración.
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Este estudio realiza el análisis de los impactos macro-financieros de la dinámica de los precios de los commodities en un grupo de países, resaltándose el caso del Perú como exportador de minerales. En el periodo revisado se hace énfasis en el súper ciclo de los precios de los commodities que se inició por el 2004, que muestra en lo más reciente unos términos de intercambio que permanecen relativamente altos para los países commodity-exporters. La fase creciente del súper ciclo ha tenido dos importantes efectos macroeconómicos en la muestra de países. Uno, el impulso que recibió el PBI desde el 2004 y el segundo, sobre la tasa de inversión en la minería, que fue extremadamente mejorada durante el boom de los commodities. En el primer semestre de 2015 el índice de precios de los minerales se ha mantenido a la baja, como es la tendencia de los últimos años. Esto princip...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se analizará de forma simplificada los factores que conforman la tasa de interés y qué medidas o espacios estarían disponibles para su disminución, empezando, primeramente, con un análisis de los factores de costo como i) la remuneración del fondeo, ii) el encaje legal, iii) las provisiones regulatorias; y iv) los gastos de administración.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso tiene por objetivo dotar al alumno de los conocimientos y habilidades para la gestión del riesgo empresarial, mediante la revisión de los fundamentos teóricos y su aplicación en la práctica. El curso profundiza sobre aquellos riesgos de tipo financiero, y al mismo tiempo incluye tópicos sobre la gestión de riesgos en empresas bancarias y de seguros, y los nuevos estándares internacionales en la regulación de estos negocios.
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso tiene por objetivo dotar al alumno de los conocimientos y habilidades para la gestión del riesgo empresarial, mediante la revisión de los fundamentos teóricos y su aplicación en la práctica. El curso profundiza sobre aquellos riesgos de tipo financiero, y al mismo tiempo incluye tópicos sobre la gestión de riesgos en empresas bancarias y de seguros, y los nuevos estándares internacionales en la regulación de estos negocios.
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso tiene por objetivo dotar al alumno de los conocimientos y habilidades para la gestión del riesgo empresarial, mediante la revisión de los fundamentos teóricos y su aplicación en la práctica. El curso profundiza sobre aquellos riesgos de tipo financiero, y al mismo tiempo incluye tópicos sobre la gestión de riesgos en empresas bancarias y de seguros, y los nuevos estándares internacionales en la regulación de estos negocios.
12
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El curso tiene por objetivo dotar al alumno de los conocimientos y habilidades para la gestión del riesgo empresarial, mediante la revisión de los fundamentos teóricos y su aplicación en la práctica. El curso profundiza sobre aquellos riesgos de tipo financiero, y al mismo tiempo incluye tópicos sobre la gestión de riesgos en empresas bancarias y de seguros, y los nuevos estándares internacionales en la regulación de estos negocios. La visión del curso no sólo es brindar al estudiante métodos o técnicas para la gestión de riesgos, sino también formar criterio para implementarlos en la práctica, y para que sus decisiones permitan que la empresa mitigue riesgos, sin perder la flexibilidad necesaria para el desarrollo del negocio.
13
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El curso tiene por objetivo dotar al alumno de los conocimientos y habilidades para la gestión del riesgo empresarial, mediante la revisión de los fundamentos teóricos y su aplicación en la práctica. El curso profundiza sobre aquellos riesgos de tipo financiero, y al mismo tiempo incluye tópicos sobre la gestión de riesgos en empresas bancarias y de seguros, y los nuevos estándares internacionales en la regulación de estos negocios. La visión del curso no sólo es brindar al estudiante métodos o técnicas para la gestión de riesgos, sino también formar criterio para implementarlos en la práctica, y para que sus decisiones permitan que la empresa mitigue riesgos, sin perder la flexibilidad necesaria para el desarrollo del negocio. El curso desarrolla las competencias generales "Pensamiento crítico" al nivel 3, y "Pensamiento Innovador" a nivel 3. Asimismo, desarrolla la com...
14
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El curso tiene por objetivo dotar al alumno de los conocimientos y habilidades para la gestión del riesgo empresarial, mediante la revisión de los fundamentos teóricos y su aplicación en la práctica. El curso profundiza sobre aquellos riesgos de tipo financiero, y al mismo tiempo incluye tópicos sobre la gestión de riesgos en empresas bancarias y de seguros, y los nuevos estándares internacionales en la regulación de estos negocios. La visión del curso no sólo es brindar al estudiante métodos o técnicas para la gestión de riesgos, sino también formar criterio para implementarlos en la práctica, y para que sus decisiones permitan que la empresa mitigue riesgos, sin perder la flexibilidad necesaria para el desarrollo del negocio.
15
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El curso tiene por objetivo dotar al alumno de los conocimientos y habilidades para la gestión del riesgo empresarial, mediante la revisión de los fundamentos teóricos y su aplicación en la práctica. El curso profundiza sobre aquellos riesgos de tipo financiero, y al mismo tiempo incluye tópicos sobre la gestión de riesgos en empresas bancarias y de seguros, y los nuevos estándares internacionales en la regulación de estos negocios. La visión del curso no sólo es brindar al estudiante métodos o técnicas para la gestión de riesgos, sino también formar criterio para implementarlos en la práctica, y para que sus decisiones permitan que la empresa mitigue riesgos, sin perder la flexibilidad necesaria para el desarrollo del negocio.
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso tiene por objetivo dotar al alumno de los conocimientos y habilidades para la gestión del riesgo empresarial, mediante la revisión de los fundamentos teóricos y su aplicación en la práctica. El curso profundiza sobre aquellos riesgos de tipo financiero, y al mismo tiempo incluye tópicos sobre la gestión de riesgos en empresas bancarias y de seguros, y los nuevos estándares internacionales en la regulación de estos negocios. La visión del curso no sólo es brindar al estudiante métodos o técnicas para la gestión de riesgos, sino también formar criterio para implementarlos en la práctica, y para que sus decisiones permitan que la empresa mitigue riesgos, sin perder la flexibilidad necesaria para el desarrollo del negocio.
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso tiene por objetivo dotar al alumno de los conocimientos y habilidades para la gestión del riesgo empresarial, mediante la revisión de los fundamentos teóricos y su aplicación en la práctica. El curso profundiza sobre aquellos riesgos de tipo financiero, y al mismo tiempo incluye tópicos sobre la gestión de riesgos en empresas bancarias y de seguros, y los nuevos estándares internacionales en la regulación de estos negocios. La visión del curso no sólo es brindar al estudiante métodos o técnicas para la gestión de riesgos, sino también formar criterio para implementarlos en la práctica, y para que sus decisiones permitan que la empresa mitigue riesgos, sin perder la flexibilidad necesaria para el desarrollo del negocio. El curso desarrolla las competencias generales "Pensamiento crítico" al nivel 3, y "Pensamiento Innovador" a nivel 3. Asimismo, desarrolla la com...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso tiene por objetivo dotar al alumno de los conocimientos y habilidades para la gestión del riesgo empresarial, mediante la revisión de los fundamentos teóricos y su aplicación en la práctica. El curso profundiza sobre aquellos riesgos de tipo financiero, y al mismo tiempo incluye tópicos sobre la gestión de riesgos en empresas bancarias y de seguros, y los nuevos estándares internacionales en la regulación de estos negocios. La visión del curso no sólo es brindar al estudiante métodos o técnicas para la gestión de riesgos, sino también formar criterio para implementarlos en la práctica, y para que sus decisiones permitan que la empresa mitigue riesgos, sin perder la flexibilidad necesaria para el desarrollo del negocio.
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso tiene por objetivo dotar al alumno de los conocimientos y habilidades para la gestión del riesgo empresarial, mediante la revisión de los fundamentos teóricos y su aplicación en la práctica. El curso profundiza sobre aquellos riesgos de tipo financiero, y al mismo tiempo incluye tópicos sobre la gestión de riesgos en empresas bancarias y de seguros, y los nuevos estándares internacionales en la regulación de estos negocios. La visión del curso no sólo es brindar al estudiante métodos o técnicas para la gestión de riesgos, sino también formar criterio para implementarlos en la práctica, y para que sus decisiones permitan que la empresa mitigue riesgos, sin perder la flexibilidad necesaria para el desarrollo del negocio.