1
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Cuando en el año 2004 nos encontrábamos trabajando en la Secretaría General de la Biblioteca Nacional del Perú, la Secretaria General, Licenciada Lita Grieve Collantes nos entregó el Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Bibliotecas, el cual había sido remitido a las Direcciones Generales de la Biblioteca Nacional para su revisión y comentario. Era un Proyecto interesante, en el que se proponía un cambio en el organigrama y las funciones del principal ente rector de las bibliotecas públicas en nuestro país y lo más importante, mediante un dispositivo legal buscaba darle autonomía al Sistema Nacional de Bibliotecas. Su análisis nos llevó a conocer la situación en que se encontraba el Sistema Nacional de Bibliotecas, comprometiéndonos con la misma, siendo el origen de esta Tesis que presentamos.
2
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Cuando en el año 2004 nos encontrábamos trabajando en la Secretaría General de la Biblioteca Nacional del Perú, la Secretaria General, Licenciada Lita Grieve Collantes nos entregó el Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Bibliotecas, el cual había sido remitido a las Direcciones Generales de la Biblioteca Nacional para su revisión y comentario. Era un Proyecto interesante, en el que se proponía un cambio en el organigrama y las funciones del principal ente rector de las bibliotecas públicas en nuestro país y lo más importante, mediante un dispositivo legal buscaba darle autonomía al Sistema Nacional de Bibliotecas. Su análisis nos llevó a conocer la situación en que se encontraba el Sistema Nacional de Bibliotecas, comprometiéndonos con la misma, siendo el origen de esta Tesis que presentamos.
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación desarrolla un plan de acción para fortalecer el uso de la biblioteca escolar por los estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Lima. Se sustenta la metodología en el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, siendo una investigación educacional aplicada con diseño no experimental de corte transversal descriptivo. Se tuvo una muestra de 128 estudiantes y 5 docentes del nivel secundaria. Los instrumentos que se utilizaron fueron la guía de entrevista docente, escala para estudiantes y la guía de observación. El diagnóstico demuestra que el uso de la biblioteca escolar tiene una imagen negativa, esto se da porque carece de material relevante para la investigación, y el que tiene, no se encuentra organizado. Debe añadirse también, el uso de la biblioteca escolar para otras actividades, dificultando su apoyo al currículo. El ma...