1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un programa de habilidades socioemocionales para el riesgo psicosocial en estudiantes de VII ciclo de una institución educativa rural de Cajamarca. Se utilizó una metodología de tipo básica con un enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental, transversal, descriptivo con propuesta, empleando una muestra de 69 estudiantes de tercero a quinto año de secundaria, a quienes se les aplicó la “Adaptación de la ficha de recojo de información de factores de riesgo” para identificar el nivel de riesgo psicosocial. Los resultados revelaron que, en el factor individual, familiar, escolar y comunitario, los estudiantes presentan un nivel de riesgo de bajo a moderado, evidenciando la necesidad de desarrollar planes de prevención e intervención que reduzcan la tendencia a la toma de riesgos que atentan contra su salud física ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio, se realizó con el objetivo de diseñar un programa de inteligencia emocional para reducir la procrastinación laboral en colaboradores de una municipalidad, 2020. Esta investigación, se enmarca en un enfoque cuantitativo-propositivo, de diseño no experimental-transeccional, trabajado con una muestra de colaboradores, seleccionados a partir de criterios de inclusión y exclusión. Para el estudio de la variable procrastinación laboral, se utilizó como técnica, la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de procrastinación laboral de Palomino. Los resultados indicaron que; el 55% de los colaboradores presenta conductas procrastinadoras en un nivel medio; el 42% un nivel bajo; mientras que un 3% procrastina con mayor frecuencia y en un nivel alto; el análisis teórico brindó estrategias pertinentes para un desarrollo efectivo de las emociones, las mismas q...