Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ynga Mansilla, Ángela María', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
El avance de la lingüística, tuvo como representante a Ferdinand Saussure (1916) con la propuesta estructuralista del signo lingüístico (valioso apoyo); luego Noam Chomsky, propuso la lingüística generativa transformacional (1956) y consideró el análisis estructural de la lengua distinguiendo competencia y actuación del hablante y del oyente. Teum Adrian van Dijk, un doctor en lingüística, nacido en Países Bajos, publicó en 1977 el libro Texto y contexto; considerándose, así, como el innovador y pionero en la lingüística del texto. Teum Adrian van Dijk indica que todo texto posee macroestructura que alude a las ideas centrales que expresan el contenido del mismo. El texto contiene ideas organizadas por el emisor que transmite información clara al receptor; en sí, es el significado global del texto. El segundo nivel es la microestructura que se refiere a la organizació...
2
artículo
El presente artículo aborda la problemática de la tutela de derechos, concebida en el Código Penal peruano como una herramienta del juez de investigación preparatoria para corregir y reparar la posible vulneración de los derechos constitucionales del imputado durante las diligencias preliminares e investigación preparatoria. El presente trabajo tiene como objetivo ver si existe una indebida aplicación de esta figura penal no solo por parte de los magistrados sino también de los abogados defensores, vulnerando los principios de la debida motivación y de defensa, como consecuencia en gran parte de un conocimiento insuficiente de esta institución jurídica y/o por una incorrecta interpretación de los acuerdos plenarios que la Corte Suprema ha emitido sobre el tema. En el caso concreto, dichos acuerdos plenarios establecieron una serie de presupuestos para poder determinar la proc...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la figura penal de la Tutela de derechos, el cual es concebido en nuestro Código Penal Peruano, como una herramienta del Juez de la Investigación Preparatoria para corregir y reparar la posible vulneración de los derechos constitucionales del imputado durante las diligencias preliminares e investigación preparatoria. Con ese propósito nos planteamos como hipótesis de investigación, que en el Distrito Judicial de Loreto, durante el periodo comprendido del 2012 al 2014, existe una indebida aplicación de esta figura legal; debido al desconocimiento por parte, tanto de los abogados como de los fiscales y jueces, acerca de los alcances, presupuestos y fines de la acción de tutela, lo cual ha generado no solo una incongruente administración de justicia en este tema específico, sino que en muchas ocasiones se han vulner...