La tutela de derecho y la vulneración de los derechos fundamentales, en el distrito judicial de Loreto a dos años de su vigencia (2012- 2014);

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la figura penal de la Tutela de derechos, el cual es concebido en nuestro Código Penal Peruano, como una herramienta del Juez de la Investigación Preparatoria para corregir y reparar la posible vulneración de los derechos constitucionale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solis Quispe, Genaro, Ynga Mansilla, Angela Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2103
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Derecho constitucional
Vulnerabilidad
Tutela
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la figura penal de la Tutela de derechos, el cual es concebido en nuestro Código Penal Peruano, como una herramienta del Juez de la Investigación Preparatoria para corregir y reparar la posible vulneración de los derechos constitucionales del imputado durante las diligencias preliminares e investigación preparatoria. Con ese propósito nos planteamos como hipótesis de investigación, que en el Distrito Judicial de Loreto, durante el periodo comprendido del 2012 al 2014, existe una indebida aplicación de esta figura legal; debido al desconocimiento por parte, tanto de los abogados como de los fiscales y jueces, acerca de los alcances, presupuestos y fines de la acción de tutela, lo cual ha generado no solo una incongruente administración de justicia en este tema específico, sino que en muchas ocasiones se han vulnerado los principios de debida motivación y de defensa, como consecuencia, en gran parte, de la incorrecta interpretación de los Acuerdos Plenarios que la Corte Suprema ha emitido sobre el tema. En el caso concreto, dichos Acuerdos Plenarios establecieron una serie de presupuestos para poder determinar la procedencia de la tutela, presupuestos que, como se ha podido advertir en el análisis de las resoluciones, resultan sesgados al momento de ser aplicados por la Sala Penal de Apelaciones de Loreto. Para tal efecto y tomando en cuenta lo señalado por la doctrina especializada, lo regulado en el derecho positivo, lo pronunciado por nuestra Corte Suprema, lo opinado por nuestros encuestados y entrevistados, y del estudio de las resoluciones judiciales de segunda instancia, pudimos comprobar la hipótesis formulada; es decir se pudo determinar que existe una indebida aplicación de esta figura bajo análisis, ya que en un mayor porcentaje, las sentencias judiciales analizadas se encontraban indebidamente motivadas. De igual forma se pudo determinar que los Magistrados del Poder Judicial y Ministerio Publico, tienen un conocimiento insuficiente del tema propuesto, siendo quizá este el principal motivo de la indebida aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).