1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta tesis se realizó con la intención principal de determinar la relación entre la atención integral y la condición de egreso de pacientes con tuberculosis del Centro Materno Infantil Público, ventanilla 2018. Las variables de estudio fueron la atención integral (variable independiente) y condición de egreso (variable dependiente). La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un nivel o alcance explicativo. El diseño fue no experimental, transversal. La población fueron 150 pacientes, la muestra 109, la técnica empleada fue la encuesta y registro de recolección de datos a través de la observación, se utilizó una encuesta como instrumento y el análisis se realizó con estadística aplicada a través del programa SPSS. En el presente trabajo el problema existente se presentó por la carencia de interés de los pacientes para concluir su tratamiento ambulatorio y la nece...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La fibromialgia (FM) se caracteriza por ser una dolencia de sufrimiento, dolor y/o incomprensión; por ello, no distingue edad, sexo, ni grupo étnico, esta enfermedad altera la calidad de vida de los enfermos y de la vida familiar. Cabe señalar que la FM es un conjunto de síntomas de sufrimientos dolorosos muy frecuentes y difíciles de conducir es por ello, que el objetivo de esta investigación es determinar la relación entre las causas sociofamiliares y su relación con el abandonó del paciente al tratamiento de fibromialgia en el Centro Materno Infantil Santa Rosa, período 2022. El diseño de la investigación es transversal, correlacional, no experimental y de nivel descriptivo/explicativo. La población está conformada por pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de fibromialgia que cumplan con la valoración de inclusión atendidos en el Centro Materno Infantil Santa ...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la eficacia del oxígeno hiperbárico en el tratamiento del pie diabético. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico de cohortes retrospectivo. De un total de 101 pacientes con pie diabético atendidos en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren Periodo 2013 – 2014, se eligió a 80 pacientes quienes fueron seleccionados según los criterios clínicos de Wagner (I°, II°, III° y IV°). Los grados 0° y V° fuerón excluidos del estudio por no tener indicación de Oxígeno Hiperbárico. Los exámenes auxiliares utilizados para hacer el diagnóstico y evolución de los pacientes fueron: angiografía de miembros inferiores e Indice Tobillo Brazo. Se conformaron dos grupos: tratamiento convencional + oxigeno hiperbárico (50 pacientes) y el otro solamente tratamiento convencional (30 pacientes). La aplicación del oxígeno hiperbáric...