Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Yanzich Villagarcia, Melitza Melania', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este Trabajo de Suficiencia Profesional presenta una propuesta de mejora de la identidad de marca y posicionamiento de una ONGD con más de 61 años de experiencia en el rubro educativo. La problemática abordada se expresa como la falta de recaudación de donaciones debido a una marca difusa y un posicionamiento débil en el mercado. De este modo, el objetivo principal es evaluar cómo una mejora en la identidad de marca y posicionamiento estratégico puede impactar positivamente en la capacidad de atraer y retener instituciones donantes para la ONGD. En un contexto altamente competitivo, donde diferentes ONGD buscan llamar la atención y el apoyo de sus donantes, la identidad de marca sólida y el posicionamiento efectivo son de gran relevancia para abordar esta problemática. Para ello, se utilizó una metodología basada en la investigación primaria y secundaria, así como el uso de...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación está basado en el servicio especializado de enfermeras a domicilio, el cual permite relacionar a personas que tengan un adulto mayor en casa y necesiten cuidados con enfermeras capacitadas que cuenten con alta experiencia en el rubro. Es por ello que AWI buscará ubicarse en el mercado como la mejor alternativa para el cuidado del adulto mayor y así ser la solución al problema de todas las personas que no cuentan con tiempo para cuidar a su familiar. Como empresa confiable, el proceso para reclutar al personal será de manera rigurosa y exhaustiva para que así las personas que contratan el servicio se puedan sentir tranquilas y seguras que van a recibir un servicio de alta calidad. Para iniciar este emprendimiento, el canal principal para contratar el servicio será a través de una aplicación, que podrá ser utilizada en cualquier dispositivo m...
3
tesis de maestría
La desnutrición crónica infantil sigue siendo una de las principales brechas estructurales del desarrollo en el Perú. Afecta especialmente a niñas y niños de 0 a 4 años que habitan en zonas rurales y altoandinas, donde las condiciones de vida, el acceso a servicios básicos y la disponibilidad de alimentos adecuados son profundamente desiguales. Esta realidad impacta no solo en la salud y el desarrollo cognitivo de la infancia, sino también en las capacidades futuras de miles de peruanos y peruanas. Frente a este escenario, el equipo de investigación desarrolló una propuesta integral que incorpora innovación social, sostenibilidad económica y pertinencia cultural: una harina de cushuro denominada Nutrishuro, orientada a la mejora de la nutrición infantil y materna. El proyecto parte del reconocimiento del cushuro (Nostoc sphaericum) como un superalimento andino de altísimo v...