Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Yánac Cierto, Elí', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo del presente estudio de caso fue aplicar un programa de intervención cognitivo conductual para disminuir las sintomatologías depresivas en una mujer joven de 21 años de edad, quien presentaba pensamientos distorsionados de inutilidad, minusvalía y culpa, como también emociones de ansiedad, tristeza, cólera e irritabilidad, conductas de aislamiento y evitación. Se trató de una investigación de tipo aplicada, con diseño experimental, de caso único (ABA). Los instrumentos para recolectar los datos fueron la entrevista, línea de base, autoregistros, Inventario de Depresión de Beck, Inventario de Ansiedad de Beck, el Cuestionario de Análisis Clínico (CAQ), Registro de Opiniones Forma A de Ellis (Adaptado por Davis, Mckay y Eshelman) y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Se aplicaron las técnicas cognitivas conductuales como la relajación, detención de pensamien...
2
tesis de maestría
La investigación realizada se planteó como objetivo demostrar la relación que existe entre el bienestar psicológico y calidad de vida en los trabajadores del Policlínico Policial de Moyobamba-2018. El enfoque de la investigación es cuantitativo, el tipo de investigación es no experimental, y corresponde a un diseño descriptivo correlacional. En el presente estudio se contó con la participación de 46 trabajadores de distintas áreas que va desde la parte del servicio en el cuidado de la salud y la parte administrativa que tiene que ver con la dirección de la institución, entre técnicos de la Policía Nacional del Perú como también personal con formación técnica y profesional. Para la medición de las variables se utilizó los siguientes instrumentos, para medir el bienestar psicológico se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, cual presenta 39 items distri...
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el burnout académico y las estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión – Filial Tarapoto, cuya muestra fue de 163 estudiantes de ambos sexos para lo cual se empleó la técnica del muestreo absoluto de Badii y Catillo (2009). Se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional. Para evaluar el burnout académico se utilizó la escala unidimensional del burnout estudiantil (EUBE) de Barraza. Por otro lado se midió las estrategias de afrontamiento utilizando la escala de afrontamiento del estrés académico (A-CEA) de Cabanach, Valle, Rodríguez, Piñeiro y Freire. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadísticos SPSS versión 20. A partir de los datos obtenidos se llega a la conclus...
4
artículo
Objective: To determine the relationship between cell phone dependency and social skills of thestudents of a private university in East Lima. Methodology: The non-experimental cross-sectionaland correlational type design was used. Likewise, an intentional non-probabilistic sampling was used,including students of both sexes with ages between 17 and 28 years. Results: 52.1% of universitystudents are at risk of presenting dependence to the cell phone, while 22.8% already have it, comparedto 25.1% who do not. Likewise, 56.1% of the students show a low level of social skills, 29.9% are inthe process of developing them and only 14% have developed social skills. In addition, a negative andsignificant relationship was found between the study variables (Rho= -, 645, p <0.01), in the sameway a negative and significant relationship was found in the cell dependency dimensions with the totalsocial...
5
artículo
  Objective: To determine the relationship between cell phone dependency and social skills of the students of a private university in East Lima. Methodology: The non-experimental cross-sectional and correlational type design was used. Likewise, an intentional non-probabilistic sampling was used, including students of both sexes with ages between 17 and 28 years. Results: 52.1% of university students are at risk of presenting dependence to the cell phone, while 22.8% already have it, compared to 25.1% who do not. Likewise, 56.1% of the students show a low level of social skills, 29.9% are in the process of developing them and only 14% have developed social skills. In addition, a negative and significant relationship was found between the study variables (Rho= -, 645, p <0.01), in the same way a negative and significant relationship was found in the cell dependency dimensions ...