Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Warrem, Adam', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Este ensayo trata acerca de los recetarios, textos médicos que circularon en el Perú colonial y que brindan información sobre lo que la población pensaba respecto de la medicina, la curación y el cuerpo durante el siglo XVIII e inicios del XIX. Los recetarios eran manuales que incluían detalladas instrucciones para la preparación de tratamientos médicos caseros, y fueron compuestos para ser de fácil consulta a aquellos que carecían de un conocimiento formal de la medicina. A partir de diversos textos atribuidos al cirujano Martín Delgar y un trabajo de autor anónimo titulado «El médico verdadero», la primera parte de este ensayo identifica las fuentes andinas y españolas que fueron usadas para la composición de dichas obras. Asimismo, pone de manifiesto los vínculos entre estos textos médicos de uso popular y los escritos tempranos de Bernabé Cobo y Benito Jerónimo F...
2
artículo
Este ensayo trata acerca de los recetarios, textos médicos que circularon en el Perú colonial y que brindan información sobre lo que la población pensaba respecto de la medicina, la curación y el cuerpo durante el siglo XVIII e inicios del XIX. Los recetarios eran manuales que incluían detalladas instrucciones para la preparación de tratamientos médicos caseros, y fueron compuestos para ser de fácil consulta a aquellos que carecían de un conocimiento formal de la medicina. A partir de diversos textos atribuidos al cirujano Martín Delgar y un trabajo de autor anónimo titulado «El médico verdadero», la primera parte de este ensayo identifica las fuentes andinas y españolas que fueron usadas para la composición de dichas obras. Asimismo, pone de manifiesto los vínculos entre estos textos médicos de uso popular y los escritos tempranos de Bernabé Cobo y Benito Jerónimo F...
3
artículo
Este ensayo trata acerca de los recetarios, textos médicos que circularon en el Perú colonial y que brindan información sobre lo que la población pensaba respecto de la medicina, la curación y el cuerpo durante el siglo XVIII e inicios del XIX. Los recetarios eran manuales que incluían detalladas instrucciones para la preparación de tratamientos médicos caseros, y fueron compuestos para ser de fácil consulta a aquellos que carecían de un conocimiento formal de la medicina. A partir de diversos textos atribuidos al cirujano Martín Delgar y un trabajo de autor anónimo titulado «El médico verdadero», la primera parte de este ensayo identifica las fuentes andinas y españolas que fueron usadas para la composición de dichas obras. Asimismo, pone de manifiesto los vínculos entre estos textos médicos de uso popular y los escritos tempranos de Bernabé Cobo y Benito Jerónimo F...