1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La educación informal en redes sociales es un hecho reciente y creciente en la era de la información ubicua y digital. Un contexto que requiere, por parte del entorno pedagógico institucional, atender a las nuevas dinámicas de enseñanza y aprendizaje, más allá del empleo instrumental de las tecnologías en el aula. Partiendo de esta panorámica mediática actual, el estudio pretende acentuar las dimensiones temáticas educativas referentes y frecuentes en YouTube, así como detectar y plantear nuevos entornos o contenidos didácticos adicionales.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La educación informal en redes sociales es un hecho reciente y creciente en la era de la información ubicua y digital. Un contexto que requiere, por parte del entorno pedagógico institucional, atender a las nuevas dinámicas de enseñanza y aprendizaje, más allá del empleo instrumental de las tecnologías en el aula. Partiendo de esta panorámica mediática actual, el estudio pretende acentuar las dimensiones temáticas educativas referentes y frecuentes en YouTube, así como detectar y plantear nuevos entornos o contenidos didácticos adicionales.
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
TikTok’s rapid rise and popularity pose challenges to young users. This study applies a mixed-methods approach to examine the impact of advertising on generation Alpha through the analysis of 500 child-targeted videos and the Delphi method with 12 psychologists. The quantitative content analysis reveals that TikTok’s short, dynamic videos cater to children’s preferences, with significant gender-based segmentation: boys are more frequently exposed to political and sports content, while girls encounter more beauty and lifestyle content. Experts indicate that the app’s fragmented, fast-paced content diminishes attention spans and fosters addictive purchasing behaviors among the youngest audience. Furthermore, the subtle nature of influencer-driven advertising complicates children’s ability to identify promotional content, potentially heightening their consumerism and anxiety. Thes...