1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la asociación entre los niveles de PCR y el recuento celular del líquido peritoneal y el pronóstico de la respuesta al tratamiento de la peritonitis asociada a diálisis peritoneal ambulatoria crónica (DIPAC). Método: Se analizaron retrospectivamente todos los pacientes que presentaron un episodio de peritonitis asociado a DIPAC, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, durante el periodo Junio 2008 - Mayo 2009. Los episodios de peritonitis fúngica o por Mycobacterium sp. fueron excluidos del análisis. Se examinaron diversos parámetros demográficos, clínicos y de laboratorio que podrían predecir el pronóstico de un episodio de peritonitis. La proteína C reactiva (PCR) fue medida en el momento de diagnóstico de la peritonitis mientras que el recuento celular del líquido peritoneal (RCLP) fue obtenido en el día 1 y 3 de ocurrida...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Comparar la puntuación de la capacidad funcional de los pacientes que reciben hemodiálisis y diálisis peritoneal. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal analítico en Lima, Perú. La población estuvo conformada por los pacientes que reciben hemodiálisis y diálisis peritoneal del servicio de Nefrología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y sus redes asistenciales. La capacidad funcional se evaluó mediante una encuesta de seis preguntas y la aplicación del test Short Physical Performance Battery (SPPB). Se comparó el puntaje de capacidad funcional de los pacientes de hemodiálisis y diálisis peritoneal mediante un análisis de regresión de Poisson. Resultados: Se encuestaron 144 pacientes, con edad promedio de 54 años. Al comparar la capacidad funcional de los pacientes, se evidenció que los pacientes de diálisis peritoneal ten...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Estudio retrospectivo longitudinal de pacientes remitidos entre enero de 2012 y diciembre de 2015 a la Unidad de Salud Renal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), quienes fueron evaluados y seguidos por un equipo multidisciplinario, para describir las características de la población con enfermedad renal crónica (ERC) estadio 3 y 4, determinar los factores asociados a progresión de ERC y a ingreso a terapia de reemplazo renal (TRR), así como la sobrevida renal.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Respuesta a comentarios sobre la publicación previa de los autores. La progresión y la evolución de la enfermedad renal crónica es muy variable entre los sujetos que la padecen. Se indica que cuando no se disponen de evidencias suficientes para definir e identifica a aquellos que tendrán una progresión rápida se recomienda evaluar simultánea y sistemáticamente la tasa de filtración glomerular estimada y la albuminuria.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Evaluar la efectividad de la adherencia a un programa de salud renal en la reducción de mortalidad y progresión a hemodiálisis. MÉTODOS: Utilizamos una base de datos que condensaba el seguimiento de los pacientes (2013-2017), los ingresos a diálisis de los mismos y la mortalidad por todas las causas en Perú. La adherencia al programa se estableció con el cumplimiento de visitas mínimas durante su primer año de seguimiento. La efectividad de la adherencia al programa se midió en términos de debut a hemodiálisis o muerte por todas las causas. Se utilizaron curvas de Kaplan-Meier, test de diferencias en la distribución (Log-Rank test) y métodos de análisis de supervivencia. Los análisis se realizaron utilizando R estudio 3.5.0 RESULTADOS: Fueron evaluados 20.354 participantes, 54,1% varones, edad media de 72,1 años, con un seguimiento medio de 2,2 años; 15.279 (7...