Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Villarroel Huamaní, Angélica', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Las Arbovirosis en general y las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti en particular, se han convertido en los últimos 25 años en un importante y creciente problema de Salud Pública en el mundo, en el continente americano, en nuestro país y desde 2015 en nuestra región. Objetivo: Demostrar la influencia de los factores socio - demográficos sobre los Conocimientos, Actitudes y Prácticas de las enfermedades trasmitidas por Aedes aegypti en el Centro Poblado Nueva Esperanza – IV Etapa del distrito de SaIas, provincia de Ica en 2016.Material y Métodos: Investigación aplicada, de tipo correlacional, diseño observacional, corte transversal, en una muestra de 123 personas (Tasa muestral: 20,5%), seleccionados por muestreo aleatorio sistemático circular, aplicando un instrumento estructurado para la investigación y estadística descriptiva univariada, bivariada e inferenci...
2
artículo
El estilo de vida es uno de los mayores condicionantes sobre el estado de salud de la población, la adopción generalizada de un estilo de vida saludable podría reducir la mortalidad global. Objetivo: Establecer la relación entre los estilos de vida y las características socio demográficas de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en 2015. Material y métodos: Investigación aplicada, de tipo descriptivo, diseño observacional, de cortetransversal, en 200 alumnos seleccionados mediante muestreo no probabilístico por cuotas de 25% por cada año de estudios, mediante entrevista auto aplicada se empleó un cuestionario estructurado para la investigación, se utilizó estadística descriptiva y como prueba de hipótesis el reactivo X2 a un nivel de significancia p<0,05. Resultados: la muestra estuvo constituida por estudiante...
3
artículo
Objetivo: Conocer la prevalencia de la reactividad a la prueba de la tuberculina en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica en 2013. Material y método: investigación aplicada, diseño observacional, descriptivo, transversal, en una muestra de 150 alumnos (as), seleccionados (as) mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, aplicándose a cada uno tuberculina-PPD (INS), mediante la técnica de Mantoux y una encuesta estructurada de 7 secciones y 29 preguntas (2 abiertas y 27 cerradas) de opción dicotómica y múltiple. Resultados: la tasa de pruebas positivas (≥ 10mm) al PPD fue de 3,33%, las reactividades de 0 mm fueron de 84,67 %, y de 1 a 9 mm de 12,00%; los factores de riesgo para infección latente por Mycobacterium tuberculosis con asociación estadística, fueron, edad 20 a 29 años (p:0,025), material de viv...
4
artículo
Las Arbovirosis en general y las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti en particular, se han convertido en los últimos 25 años en un importante y creciente problema de Salud Pública en el mundo, en el continente americano, en nuestro país y desde 2015 en nuestra región. Objetivo: Demostrar la influencia de los factores socio - demográficos sobre los Conocimientos, Actitudes y Prácticas de las enfermedades trasmitidas por Aedes aegypti en el Centro Poblado Nueva Esperanza – IV Etapa del distrito de SaIas, provincia de Ica en 2016.Material y Métodos: Investigación aplicada, de tipo correlacional, diseño observacional, corte transversal, en una muestra de 123 personas (Tasa muestral: 20,5%), seleccionados por muestreo aleatorio sistemático circular, aplicando un instrumento estructurado para la investigación y estadística descriptiva univariada, bivariada e inferenci...
5
artículo
El estilo de vida es uno de los mayores condicionantes sobre el estado de salud de la población, la adopción generalizada de un estilo de vida saludable podría reducir la mortalidad global. Objetivo: Establecer la relación entre los estilos de vida y las características socio demográficas de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en 2015. Material y métodos: Investigación aplicada, de tipo descriptivo, diseño observacional, de cortetransversal, en 200 alumnos seleccionados mediante muestreo no probabilístico por cuotas de 25% por cada año de estudios, mediante entrevista auto aplicada se empleó un cuestionario estructurado para la investigación, se utilizó estadística descriptiva y como prueba de hipótesis el reactivo X2 a un nivel de significancia p<0,05. Resultados: la muestra estuvo constituida por estudiante...
6
artículo
Objetivo: Conocer la prevalencia de la reactividad a la prueba de la tuberculina en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica en 2013. Material y método: investigación aplicada, diseño observacional, descriptivo, transversal, en una muestra de 150 alumnos (as), seleccionados (as) mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, aplicándose a cada uno tuberculina-PPD (INS), mediante la técnica de Mantoux y una encuesta estructurada de 7 secciones y 29 preguntas (2 abiertas y 27 cerradas) de opción dicotómica y múltiple. Resultados: la tasa de pruebas positivas (≥ 10mm) al PPD fue de 3,33%, las reactividades de 0 mm fueron de 84,67 %, y de 1 a 9 mm de 12,00%; los factores de riesgo para infección latente por Mycobacterium tuberculosis con asociación estadística, fueron, edad 20 a 29 años (p:0,025), material de viv...
7
artículo
Objetivo: Describir los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre las precauciones universales de bioseguridad de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, 2014. Material y Métodos: estudio descriptivo, transversal, correlacional en una muestra de 112 alumnos (24,45%), seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, se aplicó un cuestionario estructurado para la investigación con reactivos de actitudes y prácticas en Escala tipo Likert de 5 categorías; se aplicó estadística descriptiva, y coeficiente de correlación de Spearman a un nivel de significancia: p<0,05. Resultados: se halló una correlación directa baja no significativa (p≥0,05) entre el nivel de conocimientos y el puntaje de actitudes, y una correlación directa moderada significativa (p≤0,01) entre el puntaje de conoci...
8
artículo
Objetivo: Describir los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre las precauciones universales de bioseguridad de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, 2014. Material y Métodos: estudio descriptivo, transversal, correlacional en una muestra de 112 alumnos (24,45%), seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, se aplicó un cuestionario estructurado para la investigación con reactivos de actitudes y prácticas en Escala tipo Likert de 5 categorías; se aplicó estadística descriptiva, y coeficiente de correlación de Spearman a un nivel de significancia: p<0,05. Resultados: se halló una correlación directa baja no significativa (p≥0,05) entre el nivel de conocimientos y el puntaje de actitudes, y una correlación directa moderada significativa (p≤0,01) entre el puntaje de conoci...