NIVEL DE CONOCIMIENTOS, SOBRE LAS PRECAUCIONES UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD Y SU INFLUENCIA EN LAS ACTITUDES Y PRACTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre las precauciones universales de bioseguridad de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, 2014. Material y Métodos: estudio descriptivo, transversal, correlacional en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saravia Cabezudo , Amparo, Villarroel Huamaní , Angélica, Castillo Paredes , Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/239
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/239
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre las precauciones universales de bioseguridad de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, 2014. Material y Métodos: estudio descriptivo, transversal, correlacional en una muestra de 112 alumnos (24,45%), seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, se aplicó un cuestionario estructurado para la investigación con reactivos de actitudes y prácticas en Escala tipo Likert de 5 categorías; se aplicó estadística descriptiva, y coeficiente de correlación de Spearman a un nivel de significancia: p<0,05. Resultados: se halló una correlación directa baja no significativa (p≥0,05) entre el nivel de conocimientos y el puntaje de actitudes, y una correlación directa moderada significativa (p≤0,01) entre el puntaje de conocimientos y los tipos de prácticas de los alumnos, reportándose un nivel medio de conocimientos (66,96%; p<0,05), actitudes positivas (72,32%; p<0,005) y prácticas adecuadas (83,93%; p<0,005), relacionándose con los factores edad de 20 a 29 años (36,61%; 40,18%; 48,21%), sexo femenino (62,50%; 66,96%; 79,46%), cursar el tercer año de estudios (26,79%; 34,82%; 36,61%); realizar prácticas en  centros asistenciales (66,07%; 70,54%; 81,25%) y haber recibido información sobre bioseguridad (63,39%; 68,75%; 81,25%); las medidas sicométricas de las escalas de actitudes y prácticas fueron KMO: 0,96 y 0,84 respectivamente, prueba de Bartlett: p<0,001 para ambas, y  α de Cronbach: 0,99 y 0,84. Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre la aplicación de las medidas de bioseguridad en los alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica influyo positiva y moderadamente sobre sus prácticas, y positiva y débilmente sobre sus actitudes. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).