Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Villanueva Mejía, José Alejandro', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
La tesis tiene por objetivo realizar la predicción de generación eléctrica de la central solar Rubí de un día, utilizando el algoritmo de redes neuronales LSTM en base a los datos meteorológicos del lugar. El estudio enfoca el algoritmo, llamado Long Short Term Memory (LSTM), el cual es usado en predicción de series de tiempo, de tal forma que se obtenga un estimado de la potencia generada a lo largo de un día de una central solar. Se seleccionó la central solar Rubí, ubicada en el departamento de Moquegua, el cual cuenta con una instalación de 560 880 módulos fotovoltaicos de 320W, con una potencia de 144,48 MW. La investigación aborda el marco teórico de la energía solar fotovoltaica y de las redes neuronales, el estado de los recursos energéticos renovables en el Perú y descripción, limpieza y análisis de los datos a ingresar al modelo de predicción, y finalmente e...
2
tesis de grado
El objetivo del trabajo es diseñar una plataforma que sirva de apoyo al agricultor para poder estimar que macronutrientes tiene en deficiencia su planta de banano, con la finalidad de obtener un mejor producto en la cosecha del banano orgánico, así como una posible interfaz para la detección de plagas en el banano. Se busca el desarrollo de una plataforma haciendo uso del aprendizaje profundo y redes neuronales convolucionales para lograr una estimación y predicción de las deficiencias con un alto grado de exactitud. Así mismo hacer uso de la identificación de objetos para poder identificar las plagas que se presenten en el banano y su posible aplicación para automatizar el proceso de la toma de datos y la identificación de las plagas. En esta investigación se utilizó un conjunto de datos original de fotografías, que se compone de imágenes de hojas de banano sanas y hojas c...
3
tesis de grado
El objetivo del trabajo es diseñar un sistema de refrigeración mediante la técnica District Cooling con el fin de una mejor eficiencia energética para los establecimientos de Biblioteca y del Edificio de Ingeniería de la Universidad de Piura, campus Piura, así como analizar la viabilidad de su implementación mediante el software RETScreen. Por lo demás, definir los subsistemas que conforman los edificios y las actividades que se realizan en cada ambiente, los métodos para el cálculo de cargas térmicas que suponen las personas y los equipos eléctricos y electrónicos en cada ambiente del edificio mediante el diseño del sistema en mención. Para el análisis de la data, el software RETScreen fue utilizado tanto en el cálculo de cargas térmicas por ambiente como en el análisis comparativo de energías renovables. En tanto, el software New DVM Pro 1.0 fue utilizado para la se...