Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Villanueva Araujo, Grisell Jarumi', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El fin de la investigación fue determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas de medidas preventivas frente al COVID-19 en pacientes atendidos en un hospital público de Nuevo Chimbote, 2022. Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo y de tipo básica; con diseño no experimental, transversal, correlacional. La unidad de análisis se constituyó por pacientes atendidos en un hospital público de Nuevo Chimbote (n=323). Mediante la técnica de la encuesta y la observación, se aplicó un cuestionario y una guía de observación respectivamente, para medir las variables previa diligencia del consentimiento informado. Los resultados expusieron que, el conocimiento fue de nivel alto en el 49.23% de pacientes y las prácticas de medidas preventivas fueron adecuadas en el 63.16%; del mismo modo, existe relación positiva de nivel alto entre los conocimientos y la...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, tiene por objetivo conocer la relación que existe entre el estado nutricional, el nivel de conocimiento y actitud en la alimentación de la gestante. Puesto de Salud Nicolás Garatea, Nuevo Chimbote 2014. Fundamentada en la Teoría de Nola Pender “Promoción de la Salud”. La población estuvo constituida por 50 gestantes a quienes se les aplicó un cuestionario “Nivel de conocimiento en la alimentación de la gestante”, cuestionario “Actitud de la gestante en la alimentación” y ficha de estado nutricional de la gestante. El procesamiento y análisis de los datos se realizó empleando el software especializado SPSS versión 18, llegándose a las siguientes conclusiones: • El 42 % de las gestantes encuestadas presentan un estado nutricional normal; el 58% presenta alteración...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y el desempeño laboral del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Eleazar Guzmán Barrón durante el año 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con orientación aplicada y nivel correlacional, enmarcado en un diseño no experimental transeccional correlacional. La población censal estuvo conformada por 25 profesionales de enfermería de la unidad evaluada, empleándose la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento, los cuales cumplieron con los requisitos de validez y confiabilidad. Los resultados evidenciaron una alta prevalencia de estrés, con un 56% reportando niveles medios, un 24% niveles altos y un 20% nivel bajo. En cuanto al desempeño laboral, el 68% se ubicó en un nivel promedio, mientras que un 32% se encontró por debajo (12% inferio...