1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la presente investigación se busca determinar la actitud empática del docente en la integración de los estudiantes con NEE de una I. E. P. N° 14007 Urbanización Piura – 2024. El estudio fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La población estuvo conformada por 15 estudiantes, 15 padres de familia y 12 docentes, a quienes se aplicaron los instrumentos; además, se conformó un focus group compuesto por 5 docentes, 1 psicólogo, 1 subdirector. En los resultados, se observa que los docentes tienden a mostrar actitudes empáticas, aplicando la escucha activa y la adaptación del contenido, lo que mejora la participación de los estudiantes. Se concluye que los docentes se preocupan en mejorar sus actitudes de empatía hacia los estudiantes con NEE, considerando que cada uno de ellos tiene diferentes características personales.
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se planteó el objetivo general. Determinar la incidencia de la formación profesional en la gestión educativa de docentes de cuatro instituciones educativas públicas, UGEL Tambogrande. Piura, 2023. Teniendo como metodología de tipo aplicada, nivel explicativo, enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, en relación al diseño fue el no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 80 docentes de cuatro instituciones educativas públicas, UGEL Tambogrande, en cuanto a la selección de la muestra no se realizó y se consideró a la población en sui totalidad. La técnica a utilizar fue la encuesta y los instrumentos fueron cuestionarios que fueron validados por expertos a los cuales se le calculó la medida de consistencia interna Alfa de Cronbach. Se demostró que el modelo de regresión logística era significativo y plausible (p- valor= 0.000<0.05...