Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vilchez Delgado, Rosario Margarita', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El artículo realizado nace de una realidad problemática encontrada en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Nº 10050 Distrito de Reque, en la Provincia de Chiclayo, manifestada en el aprendizaje de algunos desempeños del área de Personal Social en relación a las limitaciones al relacionarse con sus pares, motivo por lo cual el objetivo de la investigación fue demostrar la influencia de un programa de habilidades sociales en la mejora del aprendizaje de esta área. La investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental con dos grupos: control y experimental, cuya población está compuesta por 70 estudiantes, y como muestra se tuvo 26 estudiantes de dos secciones “A”  y “B”, el instrumento que se aplicó,  fue una ficha de observación  (pre test y pos test), quién luego de comparar los resultados...
2
artículo
El artículo realizado nace de una realidad problemática encontrada en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Nº 10050 Distrito de Reque, en la Provincia de Chiclayo, manifestada en el aprendizaje de algunos desempeños del área de Personal Social en relación a las limitaciones al relacionarse con sus pares, motivo por lo cual el objetivo de la investigación fue demostrar la influencia de un programa de habilidades sociales en la mejora del aprendizaje de esta área. La investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental con dos grupos: control y experimental, cuya población está compuesta por 70 estudiantes, y como muestra se tuvo 26 estudiantes de dos secciones “A”  y “B”, el instrumento que se aplicó,  fue una ficha de observación  (pre test y pos test), quién luego de comparar los resultados...
3
otro
La presente investigación “Lenguaje y madurez social en niños de 24 a 36 meses de una Institución Educativa Pública y Privada, San Martin de Porres – Lima” se propuso determinar la relación que existe entre el lenguaje y la madurez social en los niños de nivel inicial. La investigación adopto un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo descriptivo correlacional, la muestra estuvo conformada por 31 estudiantes de nivel inicial. Los instrumentos de recolección de datos que se aplicaron fueron: la escala de madurez social de Vineland y el Test Peabody de Vocabulario de Imágenes (PPVT-III). Según resultados estadísticos, se concluye que la variable lenguaje no se relaciona significativamente (r= -0.069; p= 0.711) con la madurez social de los 31 infantes de las instituciones educativas, San Martín de Porres - Lima.
4
artículo
El presente estudio, tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre las competencias socioemocionales y la convivencia democrática de los estudiantes del Centro Educativo Básico Alternativo de la Institución Educativa Elvira García y García, el tipo de investigación fue de tipo básico, con un nivel descriptivo y un diseño correlacional simple, la población de estudio fueron de 30 estudiantes y la muestra fue no probabilística por conveniencia conformada por 18, las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y para la revisión de la bibliografía el análisis documental, los instrumentos para la recolección de los datos utilizamos dos cuestionarios una para cada variable. Los resultados de esta investigación obtenidos en la aplicación del coeficiente de correlación de Rho de Spearman fueron de 0,924 puntos, el cual determina una correlación positi...
5
tesis doctoral
Se realizó un estudio cuyo objetivo fue demostrar la influencia de un programa de habilidades sociales en la mejora del aprendizaje de esta área. La investigación tuvo un diseño cuasi experimental con dos grupos: control y experimental. La muestra tuvo conformada por 27 estudiantes en el grupo control y 27 en el grupo experimental. El instrumento que se aplicó, fue una ficha de observación (pre test y pos test), elaborado específicamente para este estudio. Los resultados del pre test en ambos grupos casi fueron similares, luego de aplicar el programa se evidencia una diferencia positiva en el post test al grupo experimental resultado contrario al del grupo control, quien continúo en el nivel bajo y medio. En conclusión, comparando los resultados se comprueba la eficacia del programa de habilidades sociales, obteniéndose la mejora del aprendizaje en al área de personal social.