1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo determinar la variación de la percepción de la calidad de vida post ventilación mecánica no invasiva en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. La muestra del estudio estuvo compuesta por 40 pacientes de un hospital de Lima, con enfermedades respiratorias que asisten a un programa de rehabilitación respiratoria con el uso de la ventilación mecánica no invasiva; la percepción de la calidad de vida fue medida a través del cuestionario respiratorio de Saint George (SGRQ). Los resultados obtenidos fue una variación de 51,55 ± 18,53 a 43,70 ± 17,07 de puntuación, en la percepción de la calidad de vida post ventilación mecánica no invasiva en pacientes con enfermedades respiratorias, en los pacientes obstructivos la variación fue de 51,85 ± 13,57 a 43,55 ±11,65 puntos y en los pacientes restrictivos fue de 51,25 ± 22,82 a 43,85 ± 21,49. Se concluyó...
2
artículo
A case-control study was designed to evaluate risk factors for gestational trophoblastic disease. At Arzobispo Loayza Hospital, between 1984 lo 1992. The incidence of hydatidyforme mole was 4,711000 deliveries. Mean age of the study group was 28,42 years. High school level of education was associated with lower risk (OR=0,48; CI=0,233-0,98). Socioeconomic status was not related to risk. No effect of protection or risk was related to the parity of the patients. Women with the disease bad an average age at first pregnancy (19,97 years) lower than that of controls (21,22 years). The personal history of previous gestational trophoblastic disease was associated with an odds ratio of 6.51; however, it was without significance (p=0,101).
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Definir los factores asociados a una mayor morbilidad y mortalidad en pacientes seniles con apendicitis aguda. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo con 100 pacientes intervenidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el período comprendido entre 1984 a 1994. Resultados: Se asociaron a una mayor frecuencia de complicaciones postoperatorias: edad mayor o igual a 70 años, tiempo de enfermedad mayor de 48 horas, presencia de apendicitis perforada con peritonitis localizada o generalizada (p<0.05). Además la presencia de apendicitis perforada se asoció significativamente a la presencia de absceso residual y/o fístula estercorácea (p=0.027) y la presencia de AA gangrenosa o perforada a mayor frecuencia de infección de herida operatoria (p<0.05). El antecedente de patología cardiovascular previa se asoció a mayor frecuencia de complicaci...