1
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este artículo propone reflexionar sobre la sistémica del Derecho Ambiental, sus principios privativos, propósito y características; y cómo todo ello influencia en la dación de nuevas normas que se incorporan al derecho ambiental positivo y su exégesis; todo ello a propósito de temas como la formalización minera, los estándares de calidad ambiental y la actualización y modificación de los estudios ambientales.
3
artículo
The paper identifies three topics in order to evaluate the improvements in the regulation of the National System of EnvironmentalImpact Assessment, looking to benefit the people’s trust in the environmental certification. The first one consists in the gradual transition from the prevention paradigm to the integration one, as the purpose of the different instruments that compose the system; the second involves the enrichment in the evaluation of the Environmental Impact Study (EIS), by incorporating the scoping phase; and the third involves adopting additional measures that reinforce the independence of the teams in charge of the elaboration and evaluation of the EIS.
4
artículo
The paper identifies three topics in order to evaluate the improvements in the regulation of the National System of EnvironmentalImpact Assessment, looking to benefit the people’s trust in the environmental certification. The first one consists in the gradual transition from the prevention paradigm to the integration one, as the purpose of the different instruments that compose the system; the second involves the enrichment in the evaluation of the Environmental Impact Study (EIS), by incorporating the scoping phase; and the third involves adopting additional measures that reinforce the independence of the teams in charge of the elaboration and evaluation of the EIS.
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El artículo busca subrayar la importancia de construir consensos entorno a las políticas ambientales y a sus principales instrumentos de aplicación desde el conocimiento de conceptos básicos, tanto del derecho como de la economía ambiental. Asimismo, resalta la importancia de instrumentos distintos a los de tipo comando y control para la consecución de un planeta sustentable para todos y todas.
6
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este artículo propone reflexionar sobre la sistémica del Derecho Ambiental, sus principios privativos, propósito y características; y cómo todo ello influencia en la dación de nuevas normas que se incorporan al derecho ambiental positivo y su exégesis; todo ello a propósito de temas como la formalización minera, los estándares de calidad ambiental y la actualización y modificación de los estudios ambientales.
8
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este artículo propone reflexionar sobre la sistémica del Derecho Ambiental, sus principios privativos, propósito y características; y cómo todo ello influencia en la dación de nuevas normas que se incorporan al derecho ambiental positivo y su exégesis; todo ello a propósito de temas como la formalización minera, los estándares de calidad ambiental y la actualización y modificación de los estudios ambientales.
10
artículo
The paper identifies three topics in order to evaluate the improvements in the regulation of the National System of EnvironmentalImpact Assessment, looking to benefit the people’s trust in the environmental certification. The first one consists in the gradual transition from the prevention paradigm to the integration one, as the purpose of the different instruments that compose the system; the second involves the enrichment in the evaluation of the Environmental Impact Study (EIS), by incorporating the scoping phase; and the third involves adopting additional measures that reinforce the independence of the teams in charge of the elaboration and evaluation of the EIS.
11
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The article intends to be the beginning of the exploration of the dynamics that take place between science, technology and Environmental Law, starting from the explanation of the characteristics of Environmental Law and confronting them with a vision of science and technology that is perhaps somewhat anachronistic in light of what technology implies for the human species nowadays. It is therefore only an invitation to investigate.
12
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The article intends to be the beginning of the exploration of the dynamics that take place between science, technology and Environmental Law, starting from the explanation of the characteristics of Environmental Law and confronting them with a vision of science and technology that is perhaps somewhat anachronistic in light of what technology implies for the human species nowadays. It is therefore only an invitation to investigate.
13
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The article intends to be the beginning of the exploration of the dynamics that take place between science, technology and Environmental Law, starting from the explanation of the characteristics of Environmental Law and confronting them with a vision of science and technology that is perhaps somewhat anachronistic in light of what technology implies for the human species nowadays. It is therefore only an invitation to investigate.
14
artículo
La presente mesa redonda gira en torno al tema de la consulta previa con respecto a un tema específico: El “Baguazo”. Para ello, los autores desarrollan temas de relevancia nacional, como el reconocimiento de los derechos de los pueblos ndígenas; la regulación de la consulta previa, tanto en la ley como en el convenio de la Organización Internacional del Trabajo; sobre la autoridad competente en la materia, entre otros temas. A lo largo de la presente, se señala la incidencia de ésta ley en la sociedad peruana, analizando las consecuencias de la aplicación de la misma, siendo que la promulgación de esta norma busca de alguna forma reforzar la consulta previa y evitar futuras situaciones como la que se dio en Bagua.
15
artículo
La presente mesa redonda gira en torno al tema de la consulta previa con respecto a un tema específico: El “Baguazo”. Para ello, los autores desarrollan temas de relevancia nacional, como el reconocimiento de los derechos de los pueblos ndígenas; la regulación de la consulta previa, tanto en la ley como en el convenio de la Organización Internacional del Trabajo; sobre la autoridad competente en la materia, entre otros temas. A lo largo de la presente, se señala la incidencia de ésta ley en la sociedad peruana, analizando las consecuencias de la aplicación de la misma, siendo que la promulgación de esta norma busca de alguna forma reforzar la consulta previa y evitar futuras situaciones como la que se dio en Bagua.
16
artículo
La presente mesa redonda gira en torno al tema de la consulta previa con respecto a un tema específico: El “Baguazo”. Para ello, los autores desarrollan temas de relevancia nacional, como el reconocimiento de los derechos de los pueblos ndígenas; la regulación de la consulta previa, tanto en la ley como en el convenio de la Organización Internacional del Trabajo; sobre la autoridad competente en la materia, entre otros temas. A lo largo de la presente, se señala la incidencia de ésta ley en la sociedad peruana, analizando las consecuencias de la aplicación de la misma, siendo que la promulgación de esta norma busca de alguna forma reforzar la consulta previa y evitar futuras situaciones como la que se dio en Bagua.
17
artículo
La presente mesa redonda gira en torno al tema de la consulta previa con respecto a un tema específico: El “Baguazo”. Para ello, los autores desarrollan temas de relevancia nacional, como el reconocimiento de los derechos de los pueblos ndígenas; la regulación de la consulta previa, tanto en la ley como en el convenio de la Organización Internacional del Trabajo; sobre la autoridad competente en la materia, entre otros temas. A lo largo de la presente, se señala la incidencia de ésta ley en la sociedad peruana, analizando las consecuencias de la aplicación de la misma, siendo que la promulgación de esta norma busca de alguna forma reforzar la consulta previa y evitar futuras situaciones como la que se dio en Bagua.