Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vergara Sotomayor, Abel Fernando', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Los extractos etanólicos y acuosos de las hojas, cáscara y semillas de la Annona muricata L. (guanábana) fueron estudiados como inhibidor de la corrosión del acero 1008 en solución de HCl 1M utilizando los ensayos de pérdida de masa, electroquímicos: resistencia polarización lineal (RPL), pendientes de tafel y espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE), Espectroscopía Raman y microscopía electrónica de barrido (MEB). Para el estudio, inicialmente se establecieron las condiciones de extracción (masa, tiempo y temperatura) a fin de determinar los extractos con la mayor capacidad inhibidora de la corrosión asociada al mayor valor de resistencia a la polarización, Rp, obteniéndose por ejemplo el valor 1089 Ohm, para el caso del extracto etanólico de las hojas las condiciones fueron 10 g, 2h y 21°C. La caracterización fisicoquímica y química de los extractos etanó...
2
artículo
El estudio de la resistencia a la corrosión del anodizado de una aleación de aluminio (AA6063) en ácido sulfúrico a diferentes tiempos de anodizado: 30, 45 y 60 min. se realizó usando la espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE) y el ensayo de niebla salina ácida. (ASTM B287). Los datos obtenidos por EIE y su correlación con los circuitos equivalentes más apropiados permitieron determinar los parámetros asociados a la capa porosa y a la capa barrera del óxido protector formado sobre la superficie del aluminio en estudio. La exposición de las muestras anodizadas durante 250h a una niebla salina ácida permitió observar variaciones en su masa. De los resultados obtenidos por EIE y las pérdidas de masa de las muestras anodizadas se estableció que la película de anodizado de 45 minutos mostró una mayor resistencia a la corrosión en comparación con la obtenida a 60 ...
3
artículo
En el siguiente artículo se presenta los resultados obtenidos de 1a evaluación del comportamiento anticorrosivo de sistemas de pinturas de uso en la industria nacional, sistemas epóxicos; utilizando el ensayo acelerado de niebla salina (ASTM B 117). El ensayo se realizó por un período de exposición de 125 días ó 3000 horas. Los sistemas de pinturas ensayados fueron aplicados sobre placas de acero con diferentes tipos de preparación de superficie: manual, mecánico y arenado (al blanco, en seco y en húmedo). La evaluación de las muestras ensayadas se realizó según los criterios de las normas correspondientes: Grado de Oxidación, Ampollamiento y Deterioro en la Incisión. El grado de deterioro en la incisión permitió observar que los sistemas epóxicos con preparación de superficie de arenado muestran una mayor resistencia al deterioro en la incisión, comparados con los d...