1
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Una de las razones substanciales de la política tecnológica ha sido la de fomentar las actividades de innovación, en particular, las de Investigación y Desarrollo (I+D) como una forma de elevar la productividad de las empresas. De tal forma, se considera a la innovación como fundamental para el crecimiento económico y se infiere la necesidad de invertir en un conjunto de activos complementarios, además de la I+D, entre ellos: el software y el capital humano. Las acciones que emprende el Estado para favorecer el proceso de innovación están basadas en el supuesto de que la I+D realizada dentro de la empresa estimulará directa o indirectamente la producción de nuevos/mejorados productos comercializables, nuevos/mejorados procesos o servicios. Lo dicho por List (1841), advierte que las leyes e instituciones públicas, aunque no producen valores inmediatos pueden crear energía pro...
2
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este trabajo evalúa el impacto de la política tecnológica de España y México usando los microdatos de las Encuestas de Innovación, definiendo el perfil de las empresas donde las ayudas generaron un mayor nivel de adicionalidad (financiera) con especial atención en las empresas multinacionales (EMNs). Aplicando el método del Propensity Score Matching (PSM) se evalúa el impacto en cada empresa y se define el perfil de las empresas que más participan y donde el efecto (adicionalidad financiera) es mayor. Solo unos muy pocos estudios ofrecen un perfil que analiza simultáneamente un amplio conjunto de características de las empresas para evaluar la heterogeneidad del impacto y que ofrezcan un análisis combinado de ambos tipos de perfiles: el nivel de impacto y la probabilidad de participación. Este enfoque novedoso permite evaluar si un mayor nivel de participación de ciertos t...