1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo principal en determinar si tiene relación la variable “Gestión ambiental” y el “Manejo de residuos sólidos” en el distrito de Lurín, 2021. La población en estudio se conformó por 60 docentes de todas las áreas, asimismo, la muestra fue no probabilística, La indagación cuenta tiene un enfoque cuantitativo, su diseño es no experimental descriptivo de corte transversal y su nivel es correlacional. La encuesta fue la técnica que se utilizó siendo aplicada de forma digital debido a la situación de pandemia que estamos viviendo, el instrumento es un cuestionario que fue dividido en dos partes unificando una variable en cada una de ellas que constan en 20 preguntas empleando una escala de Likert, seguidamente se determinó el grado de confianza de la encuesta a través del Alfa de Cronbach. El resultado arroj...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con el propósito de determinar el nivel de conciencia ambiental en los estudiantes de primer grado de educación secundaria, de la Institución Educativa “Juan Guerrero Quimper”, distrito de Villa María del Triunfo, UGEL-01. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes entre varones y mujeres, pertenecientes a primero grado de secundaria divididos en tres secciones: A, B y C respectivamente con un total de 30 estudiantes por sección. El instrumento utilizado fue un cuestionario sobre conciencia ambiental. En cuanto a los resultados de la variable conciencia ambiental dividida en las dimensiones cognitiva, afectiva, conativa y activa, evidenciaron que la dimensión cognitiva alcanzó el nivel bajo con un 67%, en el nivel medio el 28%, mientras que el...
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La propuesta pedagógica innovadora tiene por objetivo desarrollar las habilidades del Pensamiento Crítico hacia la educación nutricional en los estudiantes que cursan el cuarto año de educación secundaria a través de la aplicación de estrategias del Aprendizaje Cooperativo. La propuesta pedagogica está sustentada en la teoria del aprendizaje cooperativo de Robert E. Slavin y la metodologia aplicada en la propuesta fue la de una investigación cuasi-experimental, propuesta por Richard Paul.