Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vera Delzo, Jorge Orlando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Con el propósito de la eficiencia constructiva, en diversos países, se optó por utilizar algunas metodologías o herramientas, dentro de las cuales está el Six Sigma y BIM, que buscaba la reducción de los costos asegurando la calidad en los procesos de las construcciones. Es por ello que sea implementado la metodología Six Sigma y BIM al proyecto Construcción de Viviendas Multifamiliares del Ejercito para mejorar su Gestión de Calidad, planteando tres objetivos que son lineamientos, formatos y esquemas, aplicación de la metodología y manual de la implementación de la metodología, estos objetivos fueron reforzados por antecedentes y descripciones teóricas. Para la resolución de los objetivos sea clasificado el tipo, nivel, diseño y enfoque de la tesis, llegando a obtener dos variables (indirecta y directa), clasificando así la población, muestra del proyecto para después...
2
tesis de maestría
Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra de 110 oficiales de las unidades operaciones – II DE, se abordó este estudio hipotético deductivo, aplicado, no experimental transeccional y correlacional que se justifica por el interés de los investigadores de responder a un vacío organizacional actual y de potenciar el liderazgo militar a través de la comunicación efectiva real que requiere evolucionar acorde a nuevos retos de tiempo, velocidad en la ejecución de órdenes, prospectiva en los objetivos por alcanzar y fluidez de un lenguaje más comunicativo. Se complementó con entrevistas realizadas a líderes militares integrantes de la población establecida, así como, se fundamentó en las teorías de Chiavenato, I. (2009) y Cervera, A. (2008) sobre direccionamiento de redes de comunicación vertical y lateral, Rodríguez, J. (2005) y Robbins, S. (1998) q...
3
tesis de maestría
Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra de 110 oficiales de las unidades operaciones – II DE, se abordó este estudio hipotético deductivo, aplicado, no experimental transeccional y correlacional que se justifica por el interés de los investigadores de responder a un vacío organizacional actual y de potenciar el liderazgo militar a través de la comunicación efectiva real que requiere evolucionar acorde a nuevos retos de tiempo, velocidad en la ejecución de órdenes, prospectiva en los objetivos por alcanzar y fluidez de un lenguaje más comunicativo. Se complementó con entrevistas realizadas a líderes militares integrantes de la población establecida, así como, se fundamentó en las teorías de Chiavenato, I. (2009) y Cervera, A. (2008) sobre direccionamiento de redes de comunicación vertical y lateral, Rodríguez, J. (2005) y Robbins, S. (1998) q...