Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ferre Garrido, Diego Alejandro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Este estudio de investigación pretende demostrar si existe relación entre la gestión curricular y la calidad educativa en la Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi – 2019. En el aspecto metodológico, se ha realizado una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con nivel descriptivo correlacional, no experimental. Asimismo, la muestra fue censal y estuvo conformada por 68 docentes, a quienes se les formuló 18 interrogantes en una escala de cinco categorías de respuestas: 9 interrogantes para la variable gestión curricular y 9 interrogantes para la variable calidad educativa. El instrumento mostró una fuerte confiabilidad de 0.856 y fue validado a través del juicio de expertos. Con respecto a la parte estadística, se empleó el coeficiente de correlación Rho de Spearman con el cual se corroboraron las hipótesis. En conclusión, los resultado...
2
tesis de maestría
Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra de 110 oficiales de las unidades operaciones – II DE, se abordó este estudio hipotético deductivo, aplicado, no experimental transeccional y correlacional que se justifica por el interés de los investigadores de responder a un vacío organizacional actual y de potenciar el liderazgo militar a través de la comunicación efectiva real que requiere evolucionar acorde a nuevos retos de tiempo, velocidad en la ejecución de órdenes, prospectiva en los objetivos por alcanzar y fluidez de un lenguaje más comunicativo. Se complementó con entrevistas realizadas a líderes militares integrantes de la población establecida, así como, se fundamentó en las teorías de Chiavenato, I. (2009) y Cervera, A. (2008) sobre direccionamiento de redes de comunicación vertical y lateral, Rodríguez, J. (2005) y Robbins, S. (1998) q...
3
tesis de maestría
Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra de 110 oficiales de las unidades operaciones – II DE, se abordó este estudio hipotético deductivo, aplicado, no experimental transeccional y correlacional que se justifica por el interés de los investigadores de responder a un vacío organizacional actual y de potenciar el liderazgo militar a través de la comunicación efectiva real que requiere evolucionar acorde a nuevos retos de tiempo, velocidad en la ejecución de órdenes, prospectiva en los objetivos por alcanzar y fluidez de un lenguaje más comunicativo. Se complementó con entrevistas realizadas a líderes militares integrantes de la población establecida, así como, se fundamentó en las teorías de Chiavenato, I. (2009) y Cervera, A. (2008) sobre direccionamiento de redes de comunicación vertical y lateral, Rodríguez, J. (2005) y Robbins, S. (1998) q...