Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vera Cueva, Rosario Alicia', tiempo de consulta: 1.82s Limitar resultados
1
El presente trabajo de investigación titulada: Comunicación y comportamiento organizacional en una universidad privada de Lima, 2018 busca determinar la relación que existe entre la comunicación y el comportamiento organizacional. El trabajo es descriptivo – correlacional, el tipo de estudio es aplicado y el diseño es no experimenta y transversal. Se utilizó el instrumento de cuestionario, siendo la técnica la encuesta de 22 preguntas, con la escala de Likert. Tiene una población de 35 personas y como muestra se consideró la totalidad de la población, siendo un censo ya que se tomó la totalidad del personal administrativo. Se concluye que la comunicación y el comportamiento organizacional tiene una relación muy significativa ya que la comunicación efectiva dentro de la organización beneficiará entre los equipos de las diversas áreas que conforma la organización y esto...
2
tesis de grado
El presente proyecto de investigación titulada: Procesos administrativos y trabajo en equipo en la facultad de ciencias empresariales en una universidad privada de Lima, 2018 tiene como objetivo determinar el nivel de relación que existe entre los procesos administrativos y el trabajo en equipo en la facultad de ciencias empresariales una universidad privada de Lima, 2018. El trabajo es descriptivo – correlacional, el tipo de estudio es aplicado y el diseño es no experimenta y transversal. Se utilizó el instrumento de cuestionario, siendo la técnica la encuesta de 36 preguntas, con la escala de Likert. Tiene una población de 45 personas y como muestra se consideró la totalidad de la población, siendo un censo ya que se tomó la totalidad del personal administrativo. La confiabilidad se obtuvo con el Alfa de Cronbach y la validez de los instrumentos se realizó por juicio de exp...
3
tesis de maestría
El objetivo general planteado en esta investigación fue determinar la percepción de la mentalidad emprendedora en estudiantes universitarios, así mismo describe la variable con sus dimensiones: Motivación para emprender, Influencia de la escuela para emprender, Detección de habilidades para el desarrollo de emprendimientos y Apoyo que reciben para emprender. El estudio es de tipo aplicada, descriptivo, correlacional. La población y muestra del estudio abarcó 52 estudiantes universitarios que se encuentran entre el V y último ciclo de la carrera, utilizando la técnica de recolección de datos instrumento para la variable, se elaboró 01 cuestionario de 28 items, con la escala de tipo Likert de modo que se analice la percepción de la mentalidad emprendedora de estudiantes universitarios. La confiabilidad se obtuvo con el Alfa de Cronbach con el resultado de 0.940, se aplicó el p...