Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Vera Chaparro, Vanessa', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
El retrato (2014) es una novela que incorpora múltiples alusiones artísticas,las cuales no existen solo como un agregado, sino que su autora, lapintora y escritora Borka Sattler, logra construir una poética de la imageny la letra. No en el sentido de que el libro contenga imágenes plasmadasen la portada y la contraportada, sino porque el lector logrará familiarizarsecon las cualidades de la pintura a través de la perspectiva del narradory la de los personajes, con lo que la imagen hablada, la imagen narrada,formará parte relevante de esta nueva novela de Sattler.Las acciones, que transcurren en Italia, Canadá y Perú, muestran el desarrollode una mujer en su etapa de madurez. Estela es su nombre. Ellaes quien se impone como la protagonista de esta novela y será quien establezcalas relaciones entre los diferentes personajes que participan deesta historia que entreteje la narraci...
2
artículo
En este trabajo nos proponemos estudiar la novela Los verdes años del billar (1986), del escritor limeño Roberto Reyes Tarazona. Analizaremos la movilidad social que experimenta su protagonista: Ricardo Yáñez, en un marco de dictadura militar, a través de las categorías filiación y afiliaciónformuladas por Edward Said (2004). Nuestro objetivo es mostrar la transición de la ruptura de su filiación hacia la recomposición de un nuevo orden que lo sustente como sujeto social, así como demostrar que, en su voluntariodesplazamiento social, Ricardo emplea estrategias que le permitirán ejecutar con éxito su afiliación a un nuevo grupo, entre ellas, el asumir un conflicto ajeno a su clase de origen: la lucha entre ser un billarista o ser un militante, y resolverlo.
3
artículo
Los geniecillos dominicales (1964), Conversación en La Catedral (1969) y Los verdes años del billar (1986) son novelasprotagonizadas por jóvenes personajes, cuyas acciones se llevan a cabo en una sociedad peruana sometida porla dictadura militar. Ludo Totem, Santiago Zavala y Ricardo Yáñez experimentan una crisis individual como consecuenciade la ruptura que establecen con su lugar de origen (familia, clase social, círculos sociales). Nos interesaaquí determinar y analizar los factores de dicho distanciamiento y el efecto que ejerce sobre el proceso formativo deestos. Para ello, el esquema tripartito que propone Edward Said (2004): filiación, filiación problemática y afiliación, funcionarácomo el marco teórico de nuestro estudio. Con su ayuda, demostraremos que estos personajes son agentestrastocados por una violencia pública que se internaliza en los espacios priva...
4
artículo
En el marco del cumplimiento de los 50 años de la aparición de Conversación en La Catedral (1969), este artículo plantea una lectura estructural usando como referente el planteamiento de la teórica del bildungsroman María de  los Ángeles Rodríguez Fontela (1996). Asimismo, mediante el concepto de ética, propuesto por Alain Badiou, analiza el proceso formativo de Santiago Zavala, para lo cual se parte de su desempeño político y de la relación que establece con su padre.
5
artículo
En este artículo se analizan algunos de los cuentos publicados en Composición en sombras (2017), del escritor Roberto Reyes Tarazona. Se pretende demostrar que la ubicación temporal posterior y, en unos casos, simultánea a la guerra interna de varios de los relatos evidencia una situación generalizada de malestar (crisis de filiación, crisis de individualidades, violencia y desorden social) y, por tanto, manifiesta la demanda de instrumentos que permitan construir una memoria. Las ideas sobre la memoria, las crisis de las relaciones filiales y la consideración del arte como espacio de negociación serán revisadas bajo los planteamientos de Idelber Avelar, Yosef Yerushalmi y Edward Said.
6
artículo
En este artículo se analizan algunos de los cuentos publicados en Composición en sombras (2017), del escritor Roberto Reyes Tarazona. Se pretende demostrar que la ubicación temporal posterior y, en unos casos, simultánea a la guerra interna de varios de los relatos evidencia una situación generalizada de malestar (crisis de filiación, crisis de individualidades, violencia y desorden social) y, por tanto, manifiesta la demanda de instrumentos que permitan construir una memoria. Las ideas sobre la memoria, las crisis de las relaciones filiales y la consideración del arte como espacio de negociación serán revisadas bajo los planteamientos de Idelber Avelar, Yosef Yerushalmi y Edward Said.
7
tesis de maestría
Esta investigación plantea el diseño de un plan de acción para mejorar la retención estudiantil en una facultad de humanidades de una universidad pública de Lima. Ha sido desarrollada bajo el paradigma sociocrítico. El enfoque es de carácter cualitativo y sigue un modelo crítico de análisis. La metodología es de tipo aplicada educacional, con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra elegida para este estudio está conformada por 70 estudiantes del II, IV, VI y X ciclo de las carreras que ofrece la facultad, 2 docentes, un jefe de departamento y una integrante del equipo administrativo. Las técnicas aplicadas son la entrevista de tipo semiestructurado y el cuestionario. El diagnóstico obtenido permite concluir que el actual estado crítico de la retención estudiantil en la facultad de humanidades es consecuencia de una deficiente comunicación interna de la...