1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Casi todos los entes nacionales, regionales y locales están en su peor crisis respecto al tema de la representación política, eso lo podemos contrastar por la gestión que realizan y en la opinión del ciudadano, más aún cuando se le consulta por la administración local. Ante este panorama descrito la tesis realizada tuvo como objetivo general analizar los factores que generaron la crisis de representatividad política en la gestión municipal del Distrito de Túcume: año 2015-2018. Para ello, el investigador utilizó el diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo-propositivo. Además, se empleó como técnica de investigación la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual se aplicó a 378 ciudadanos de la zona rural y urbana del Distrito en estudio. Se concluyó que los factores como el nivel de cultura, conocimiento y percepción social influ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis abarca la problemática de “las promesas electorales sobre servicios públicos básicos y las políticas de gobierno de turno en el distrito de Túcume. Año 2014-2017”. En primer lugar, expresar que desafortunadamente, unas de las características de nuestra democracia en los últimos periodos municipales, es que los candidatos cuando buscan llegar al gobierno, han sido capaces de decir una cosa en campaña y hacer otra cuando ocupan el sillón edil. En este caso concreto, teniendo como ejemplo el gobierno municipal de Túcume para el periodo 2014-2017, Santos Sánchez Baldera, ganó prestigio como candidato señalando que iba a terminar con la continuidad, del ex alcalde Carlos Otto Santamaría Valdera, del Partido Unidad Nacional y hacer en su gestión lo que prometía en campaña, no obstante, es público y sabido que el entusiasmo le duró poco, y se reafirma u...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la Cultura Organizacional en la Gestión Pública de la Municipalidad Distrital de Mórrope, 2023, para ello se utilizó la metodología de un diseño transversal o transaccional-no experimental, el tipo de investigación es descriptiva-correlacional, de carácter cuantitativo; para la obtención y procesamiento de datos se usó como técnica de investigación la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se obtuvo como resultados que el nivel de cultura organizacional es alto con 100%, su dimensión creencias laborales es alto con 99%, las dimensiones valores laborales, comunicación y capacitación directiva con nivel alto del 100%; el nivel de la gestión pública es alto con 100%, su dimensión organización institucional en el nivel alto con el 99% y la dimensión desarrollo del potencial humano co...
4
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La escasa participación convencional en el distrito de estudio evidencia una creciente desafección política que debilita la legitimidad democrática. La investigación correspondió al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, alianza para lograr objetivos. Su objetivo fue proponer un modelo de participación convencional para mitigar la desafección política en un distrito de la provincia de Lambayeque, 2024. El estudio utilizó una metodología tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo- propositivo y diseño no experimental. La muestra consistió en 506 residentes de un distrito de Lambayeque. Los hallazgos mostraron que un 61,7% de encuestados tuvo un nivel medio de desafección política, lo que demostró una relación con el sistema político inestable, a pesar de que no hubo un rechazo total, existió un escepticismo que requiere atención a los mecanismos de par...