1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en un ecosistema inundable (pantano) “aguajal” ubicado en el área de conservación ADECARAM-Tingana, en la provincia de Moyobamba en la región San Martín. El objetivo fue determinar el pago por servicios ambientales en base al almacenamiento de CO2e por la biomasa aérea en un aguajal en Tingana. El método fue descriptivo mediante un muestreo no destructivo con el uso de fórmulas alométricas para estimar la biomasa aérea y la cantidad de carbono fijado. La zona de estudio corresponde a un ecosistema de pantano conocido como aguajal denso debido a la cantidad de individuos adultos de la palmera “aguaje” Mauritia flexuosa. Se reportaron 646 individuos agrupados en 15 familias, 18 géneros y 18 especies respectivamente. la familia Arecaceae (Mauritia flexuosa, Oenocarpus mapora y Euterpe precatoria) tiene 296 individuos (...