Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Venegas Justiniano, Joanna Yanissa', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Determinar las características clínicas los pacientes con injuria renal aguda (IRA) en una unidad de cuidados intensivos (UCI).Material y Métodos. Estudio de serie de casos, retrospectivo y transversal. Se evaluó 40 historias clínicas de pacientes que presentaron IRA durante suestancia en la UCI del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, deLima, entre enero a junio del 2013 que cumplieron conloscriterios de inclusión y exclusión.Resultados. La incidencia acumulada de IRA en UCI fue de 15,8%, la mortalidad fue de 42,5%. La causa de ingreso a UCI fue multifactorial: falla circulatoria (100%), insuficiencia respiratoria (85%); y, choque séptico la causa más frecuente de falla circulatoria. Veintitrés (57,5%) sobrevivieron y 17 (42,5%) fallecieron. La edad promedio fue 54,7± 17,4años, y el 60% fueron varones. En los pacientes que fallecieron, la oliguria, niveles bajos de ...
2
artículo
Objective: To describe the characteristics and permanence of temporary central venous catheters (CVCT) for hemodialysis in the Nephrology Service of a public Hospital in the period 2015-2019. Methods: Retrospective cohort longitudinal analytical study. 2156 records of CVCT placement procedures for hemodialysis in patients with stage 5 chronic kidney disease (CKD-5) were included, the final condition of the catheters was recorded during the follow-up period. Patients lost to follow-up were excluded. Results: Twenty-one hundred and fifty-six procedures were evaluated in 1,650 patients. Locations of catheters were Jugular, 1019 (51,9%); Subclavian, 198 (9,2%); and Femoral 129 (5,9%). Main causes of withdrawal were catheter dysfunction in 730 cases (33,9%) and infection in 410 (19,1%). During the five-year course, changes were observed, such as: variation in starting hemodialysis with AVF fr...
3
tesis de maestría
Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y los factores relacionados con la mortalidad y sobrevida de los pacientes con Enfermedad renal crónica (ERC) estadio 5 en diálisis crónica hospitalizado por Covid-19 en el Hospital Nacional arzobispo Loayza (HNAL). Abril- diciembre 2020. Material y Métodos: Serie de casos retrospectivo. Se incluyeron pacientes con ERC estadio 5, mayores de 18 años, hospitalizados por infección por Covid-19. La fuente de los datos primaria fue la historia clínica. Se describe el perfil clínico y epidemiológico de la muestra de estudio y los factores relacionados con la mortalidad y sobrevida. Resultados: Se evaluaron 105 registros médicos. 57 (54,29%) fueron de sexo masculino, con una media de edad de 58,59±14,3 años. 84(80%) pacientes sobrevivieron y el 21(20%) fallecieron. La principal causa de ingreso a hospitalización f...
4
tesis de maestría
Objetivo: Describir el manejo y permanencia de los catéteres venosos centrales temporales (CVCT) para en hemodiálisis en el servicio de Nefrología de un Hospital público en el periodo 2015-2019. Material y Métodos: Estudio de serie de casos retrospectivo. Se revisaron 2437 registros de procedimientos de colocación de CVCT para hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 (ERC-5), se registró la situación final de los catéteres durante el periodo de estudio. Resultados: Se evaluaron 2156 procedimientos que cumplieron los criterios de inclusión, los pacientes fueron del sexo masculino en (930)56,37%, la edad fue: 60,5±10,6 años, la etiología de la ERC-5 fue: Diabetes mellitus (711) 43,12 %, Uropatía obstructiva (371) 22,51 %, Nefroangioesclerosis (212)12,89%, no filiada (171)10,38%. La localización del catéter fue: Yugular (1019)51,91%, Subclavia (198)...
5
tesis de maestría
El objetivo fue determinar la asociación del Índice neutrófilo linfocito con la mortalidad de pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5, prevalentes en hemodiálisis, entre los años 2015-2016, en un Hospital público. Diseño de cohorte, observacional y analítico, el muestreo fue no probabilístico y por conveniencia. Se evaluaron 250 registros de pacientes con ERC estadío 5 en hemodiálisis ambulatoria de por lo menos 3 meses, que iniciaron hemodiálisis en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) entre los años 2015-2016, luego fueron derivados a centros de diálisis externos y tuvieron seguimiento posterior en el servicio de nefrología del HNAL, la observación terminó el 31 de diciembre del 2019. En el análisis se utilizó una regresión múltiple empleando modelos lineales generalizados. La variable exposición fue el Índice neutrófilo leucocito (≥3.5 y < 3...
6
artículo
Objective: To describe the characteristics and permanence of temporary central venous catheters (CVCT) for hemodialysis in the Nephrology Service of a public Hospital in the period 2015-2019. Methods: Retrospective cohort longitudinal analytical study. 2156 records of CVCT placement procedures for hemodialysis in patients with stage 5 chronic kidney disease (CKD-5) were included, the final condition of the catheters was recorded during the follow-up period. Patients lost to follow-up were excluded. Results: Twenty-one hundred and fifty-six procedures were evaluated in 1,650 patients. Locations of catheters were Jugular, 1019 (51,9%); Subclavian, 198 (9,2%); and Femoral 129 (5,9%). Main causes of withdrawal were catheter dysfunction in 730 cases (33,9%) and infection in 410 (19,1%). During the five-year course, changes were observed, such as: variation in starting hemodialysis with AVF fr...
7
artículo
Objetivo. Determinar las características clínicas los pacientes con injuria renal aguda (IRA) en una unidad de cuidados intensivos (UCI).Material y Métodos. Estudio de serie de casos, retrospectivo y transversal. Se evaluó 40 historias clínicas de pacientes que presentaron IRA durante suestancia en la UCI del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, deLima, entre enero a junio del 2013 que cumplieron conloscriterios de inclusión y exclusión.Resultados. La incidencia acumulada de IRA en UCI fue de 15,8%, la mortalidad fue de 42,5%. La causa de ingreso a UCI fue multifactorial: falla circulatoria (100%), insuficiencia respiratoria (85%); y, choque séptico la causa más frecuente de falla circulatoria. Veintitrés (57,5%) sobrevivieron y 17 (42,5%) fallecieron. La edad promedio fue 54,7± 17,4años, y el 60% fueron varones. En los pacientes que fallecieron, la oliguria, niveles bajos de ...