1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los estudiantes de la escuela secundaria “Isidro Fabela”, ubicada en San Felipe del Progreso. Metodología: Se realizó un estudio mixto con un universo de 190 adolescentes pertenecientes a la secundaria “Isidro Fabela”. No se aplicó un método de selección muestral, ya que se trabajó con la totalidad de la población. Se empleó un diseño descriptivo transversal, en el cual se registró el peso y la talla de los participantes para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). Además, se efectuó una revisión bibliográfica con el fin de identificar factores de riesgo asociados a desequilibrios nutricionales. Resultados: La evaluación nutricional mostró que el 19,37% de los estudiantes presentó bajo peso, el 65,96% se encontró en rango de normopeso y el 14,65% evidenció malnutrición por exceso. En total, el 34,02% de los estudi...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la valoración nutricional de los niños de una escuela rural de la zona Mazahua del norte del Estado de México. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal basado en una valoración antropométrica y actividades didácticas sobre hábitos alimentarios a 185 escolares (población del estudio) de entre siete y 11 años de una escuela rural de la zona Mazahua del norte del Estado de México, de septiembre a noviembre de 2022; el estudio se realizó en el total de la población. Resultados: La valoración del índice de masa corporal predominante fue normal, destacándose este dato en los niños de sexto grado; seguido de la malnutrición por defecto, destacándose este fenómeno en los niños de segundo grado. En cuanto al completamiento de roles familiares, se obtuvo el predominio de hogares con madres o padres solteros para 76 niños (42,22 %). En cuanto ...