1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Establecer la influencia del tipo de intervención médica en la calidad de vida en pacientes oncológicos terminales informados y su cuidador familiar principal. Métodos: Estudio cuasiexperimental. 30 pacientes oncológicos terminales informados y su cuidador familiar principal divididos en 3 grupos según intervención: charla educativa, seguimiento telefónico y visita domiciliaria. Resultados: Con respecto a los pacientes oncológicos 60% fue de sexo femenino, el rango de edad mayoritario fue entre 71 a 80 años en un 30%, y según la ubicación del tumor, más frecuente fue la de cuello uterino en un 16%, seguido por estómago en 13%. De los cuidadores un 83% fue de sexo femenino, el rango de edad mayoritario fue entre 41 a 50 años en un 43%, y según el parentesco más frecuente fue el de hija en 37%. La calidad de vida del paciente oncológico terminal en la intervenci...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo establecer la asociación entre el ruido y el estrés laboral en los anestesiólogos de los hospitales de EsSalud de Arequipa y las características de cada variable. La población estuvo conformada por anestesiólogos de los hospitales Seguín, Yanahuara y Escomel. El método fue relacional y de campo, las técnicas utilizadas fueron la observación directa y el cuestionario, y los instrumento, una ficha de observación estructurada, el sonómetro y el test de Maslach. Los resultados mostraron lo siguiente: Sobre el ruido, se hallo que del total de 21 ambientes seleccionados, 57.2% fueron del Hospital Seguín, es decir 12 salas; 28.5% fueron del Hospital Yanahuara, es decir 6 salas y 14.3% de salas fueron del Hospital Escomel. En el Hospital Seguín 75% de ambientes tenían un ruido tolerable entre 40 y 80 dB y 25% tenían un ruido excesivo; en el Hospital ...