1
artículo
Publicado 2005
Enlace

This article analyzes the political poetry and the journalistic articles ofLeonidas N. Yerovi as vehicles for the a formalization and setting up ofthe modernity processes in the cultural sphere ofthe República Aristocrática.Yerovi, founder of Peruvian modern journalism, expresses aCreole modernity that confronts the modernization imposed by PartidoCivil s elites. His texts remain ambivalent about mass culture andemergent social movements. His critical view on everyday life, socialpractices and the political sphere of Lima transformed the Creo le culturaltradition decisively.
2
artículo
Publicado 2006
Enlace

Esta nota ofrece una semblanza del periodista Corpus Barga y de su devenirvital. Se presentan los cuatro ejes temáticos que definen el conjunto deartículos periodísticos publicados entre 1949 y 1963, su periodo de másrica e intensa producción en tierras sudamericanas.
3
artículo
Publicado 2012
Enlace

Clorinda Matto de Turner (1852-1909) for many years practiced «brief narrative» style in three different ways traditions, legends and story-telling. Some texts of the last group are really tales. This investigation has permitted the identification of fifty-nine traditions, ten legends and nine stories, a textual corpus that may be identified scattered among books and periodical publications of the nineteenth century. In this article the traditions of Cuzco are studied from the stand-point of three variable principles: first, social aestheticism of a contemporary reality (that of the ‘present’ —the time of writing—) with a view to building up a vision of the past; second, the global significance of the traditions as a political project; and third, the different positions adopted by the writer. The romantic legends are analysed from the following aspects: the marvel lous and myth...
4
5
artículo
Publicado 1998
Enlace

El presente artículo intenta explorar tres aspectos: la recepción de la Generación del 98 en la Generación del 900; la presencia y la influencia de dicha generación española en tres revistas peruanas, y el ensayo, como forma discursiva, en la obra de Miguel de Unamuno y de José Carlos Mariátegui. Estos tres temas se encuentran entrelazados alrededor de la recepción de la obra de Unamuno en los escritores peruanos, durante las tres primeras décadas del siglo XX.
6
artículo
Publicado 1998
Enlace

El presente artículo intenta explorar tres aspectos: la recepción de la Generación del 98 en la Generación del 900; la presencia y la influencia de dicha generación española en tres revistas peruanas, y el ensayo, como forma discursiva, en la obra de Miguel de Unamuno y de José Carlos Mariátegui. Estos tres temas se encuentran entrelazados alrededor de la recepción de la obra de Unamuno en los escritores peruanos, durante las tres primeras décadas del siglo XX.
7
artículo
Publicado 1998
Enlace

El presente artículo intenta explorar tres aspectos: la recepción de la Generación del 98 en la Generación del 900; la presencia y la influencia de dicha generación española en tres revistas peruanas, y el ensayo, como forma discursiva, en la obra de Miguel de Unamuno y de José Carlos Mariátegui. Estos tres temas se encuentran entrelazados alrededor de la recepción de la obra de Unamuno en los escritores peruanos, durante las tres primeras décadas del siglo XX.