Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Velasquez Bejar, Milagros Guadalupe', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
En un mundo cada vez más interconectado, la logística internacional desempeña un papel crucial en la economía global, en donde las demoras en el proceso de despacho de mercancías pueden tener un impacto significativo en la competitividad y satisfacción del cliente. En este contexto, este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se enfoca en abordar la problemática de las demoras en la cadena logística de DHL, una empresa líder en el sector. Tras un análisis exhaustivo, se identificaron causas fundamentales, como la falta de capacitación del personal, ineficiencias en los procesos internos, limitaciones tecnológicas y desafíos en la comunicación interdepartamental. Para solucionar este problema, se tomaron en cuenta tres alternativas: optimización de procesos internos, capacitación adicional del personal e implementación de un Sistema de Gestión de la Cadena de Suministr...
2
tesis de grado
Este trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática presente en la organización Capacidad-Creatividad-Cumplimiento S.A.C. (CCC), una empresa peruana del sector "Otros servicios" orientados a otras empresas (B2B). Se realizó un diagnóstico integral de su situación actual, tanto externo como interno, empleando herramientas como las matrices EFE y EFI, la cadena de valor y el análisis FODA. Como resultado, se identificó la necesidad de optimizar la gestión de la cadena de mando para alinear a la empresa con el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Con base en estos hallazgos, se proponen alternativas para mejorar la eficiencia operativa, incluyendo la diversificación de clientes y el fortalecimiento de relaciones comerciales. Se concluye que la implementación de un marco estratégico que optimice los recursos es la opción más recomendable para mejorar su produc...
3
tesis de grado
En el presente trabajo se ejecutó un plan de negocio que consiste en la elaboración de un shampoo en barra hecho a base de insumos peruanos. Para realizarlo exitosamente, se efectuó inicialmente una investigación exhaustiva para elegir el sector en el cual nos desempeñamos y a nuestro público objetivo. Con el objetivo de conocer y validar el modelo de negocio se desarrollaron distintas hipótesis que finalmente llevaron a experimentos como el Producto Mínimo Viable (MVP). En base a los MVP’s se realizaron cambios y mejoras en el producto final para que sea del agrado de los clientes y posteriormente motivarlo a efectuar una compra. En este paso, se realizó un ajuste en cuanto a las edades y nivel socioeconómico para alcanzar mayor demanda. Este trabajo contiene distintos presupuestos que se efectuarán a lo largo del proyecto tales como plan de operaciones, marketing, recursos...