1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación Entre Estilos De Crianza y Acoso Escolar En Estudiantes De primero y segundo Secundaria De La Ciudad De Piura, 2017”. El diseño es correlacional puesto que se fundará la asociación entre dos variables tales como son: Estilos de crianza y Acoso escolar. La Población de estudio está conformada por estudiantes de primero y segundo de secundaria Local que suman un total de un aproximado de 176 personas. Así también los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Auto-Test Cisneros de Acoso Escolar (Iñaki y Piñuel) y Estilos de Crianza (Steimberg) . Los resultados arrojan que el Estilo de Crianza no se relaciona con el Acoso Escolar en los estudiantes de primero y segundo de secundaria, a un nivel de significancia de p<0,457en tal sentido, no se acepta la relación entre las variables de estudio...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Dos de los puntos más importantes para esta tesis es difundir y fomentar el interés por las energías solares fotovoltaicas siendo parte de una fuente de energía renovable. Haciendo uso de valores, extraídos de la base de datos de radiación promedio mensual en una superficie inclinada (kWh / m2 / día) emitidos por la NASA, y mediante los métodos de dimensionamiento y selección de equipos, se logró diseñar el sistema fotovoltaico. Como resultado, el sistema fotovoltaico autónomo, consta de: 2 paneles 250 W - SP660 (conectados en paralelo), 6 baterías de 200 Ah / 12V (conectados en 3 ramales de 2 baterías en serie cada una), 1 controlador de carga de 30A y 24V, 1 inversor 24V / 750V — 700 W, y conductores eléctricos de 4 y 16 AWG para el conexionado de equipos y distribución de energía hacia los aparatos instalados. Con ello, se logró diseñar un sistema fotovoltaico aut...               
            
      3    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La posibilidad de aprovechar las experiencias durante la formación de un docente a través de la autoetnografía, es un tema muy poco tratado en investigaciones y procesos formativos. Esta metodología es a la vez investigativa y formativa pues permite determinar científicamente hechos relevantes y simultáneamente fomenta la toma de conciencia como dispositivo propiciador de la mejora y cualificación permanente de los docentes; esto se constituyó en la motivación principal de este trabajo. Aquí se presentan los resultados de una investigación para Tesis de Maestría cuyos objetivos se orientaron la determinación de estas experiencias y la descripción de su proceso de aprovechamiento durante el lapso de formación como docente del autor, a través de la autoetnografía, en la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Venezuela). Las referencias teóricas se sustentaron en lo...