Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Velasco-Benitez, Carlos Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Background: Disorders of gut–brain interaction (DGBI) are multifactorial. Early-life events are proposed as factors involved in their etiopathogenesis. The relationship between mode of delivery, prematurity, and DGBI development remains unclear. This study examines whether cesarean delivery and prematurity contribute to early childhood DGBI. Methods: Caregivers of children aged 1 month to 4 years from four Colombian cities participated in a cross-sectional study. Pediatricians completed the Spanish-validated Questionnaire of Pediatric Gastrointestinal Symptoms Rome IV (QPGS-IV). Data of children born by cesarean delivery and prematurity were compared with controls. Categorical data were analyzed using Fisher’s exact test, and odds ratios (ORs) with 95% confidence intervals (CIs). Results: DGBIs were identified in 26.6% of children, with functional constipation (FC) being the most pre...
2
artículo
El Helicobacter pylori (Hp), bacteria gram negativa que ha logrado sobrevivir en un medio tan inhóspito como el gástrico; se ha asociado a un número importante de enfermedades en la edad pediátrica y consecuencias posteriores en la edad adulta. La evidencia ha mostrado que para su tratamiento óptimo se requieren esquemas de manejo múltiple, debido a su alta capacidad de producir resistencia. En el presente artículo se ilustran los esquemas más recomendados de tratamiento, así como las tasas de reinfección y resistencia a nivel mundial, analizando además las políticas actuales de erradicación y seguimiento. Finalmente se expone la experiencia en cuanto a prevalencia del Hp en nuestras endoscopias y su tratamiento.
3
artículo
Introducción: Pocos estudios pediátricos clasifican los subtipos del síndrome de intestino irritable (SII). Objetivo: Describir las características y subtipos del SII en niños de Panamá, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y México. Material y métodos: Estudio de prevalencia realizado en niños entre los 8 y 18 años de edad con diagnóstico de SII. Los niños respondieron el Cuestionario para Síntomas Gastrointestinales Pediátricos Roma III para Escolares y Adolescentes (QPGS-III) para identificar desordenes gastrointestinales funcionales (DGFs). Se tuvieron en cuenta variables como edad y sexo. Los subtipos de SII se clasificaron en SII con estreñimiento (SII-e), con diarrea (SII-d), mixto (SII-m) y sin subtipo (SII-ss). El análisis estadístico incluyó medidas de tendencia central, t-student a dos colas, chi cuadrado, y prueba exacta de Fisher, siendo una p<0,05 sign...