Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Vela Vargas, Paola Yamile', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Los antecedentes para la realización de esta investigación en Antropología Visual se inician un tiempo después de haber concluido nuestra tesis de Licenciatura en la Facultad de Arte PUCP hacia finales del año 2011. La temática de aquella investigación artística desarrollaba un análisis sobre la producción de obras en video a partir de la revisión y uso de material fílmico familiar (película Súper 8), con el objetivo de preguntar si era posible que desde un universo cerrado y privado, se pudiera reflexionar sobre asuntos más amplios y públicos. Deseábamos saber si el visionado, apropiación e intervención de una película de archivo que mostraba un viaje de vacaciones bucólico al Cusco en los años setentas podía develar aspectos de una memoria colectiva durante la primera década del siglo veintiuno.
2
tesis de grado
La estructura del presente trabajo es la siguiente: en una primera parte, explicaré qué es el found footage y presentaré brevemente sus antecedentes históricos, de dónde apareció y cómo se ha ido utilizando durante la historia del cine y de las artes plásticas a través de la descripción de ejemplos concretos, que ayudaran a entender su naturaleza como un registro para restaurar hechos y tiempos a través de la apropiación, re-contextualización y re-elaboración de imágenes en movimiento. En una segunda parte, reflexionaré sobre el significado de las imágenes del found footage a partir de conceptos tales como: los intermediarios de la imagen, el tiempo, la memoria y su reconstrucción, la huella y el índice, y la reproductibilidad. Recurriré por ello a los estudios de Krauss, Peirce, DidiHuberman, Barthes, Benjamin, entre otros autores, quienes centran su interés en el c...
3
tesis de maestría
Los antecedentes para la realización de esta investigación en Antropología Visual se inician un tiempo después de haber concluido nuestra tesis de Licenciatura en la Facultad de Arte PUCP hacia finales del año 2011. La temática de aquella investigación artística desarrollaba un análisis sobre la producción de obras en video a partir de la revisión y uso de material fílmico familiar (película Súper 8), con el objetivo de preguntar si era posible que desde un universo cerrado y privado, se pudiera reflexionar sobre asuntos más amplios y públicos. Deseábamos saber si el visionado, apropiación e intervención de una película de archivo que mostraba un viaje de vacaciones bucólico al Cusco en los años setentas podía develar aspectos de una memoria colectiva durante la primera década del siglo veintiuno.
4
tesis de grado
La estructura del presente trabajo es la siguiente: en una primera parte, explicaré qué es el found footage y presentaré brevemente sus antecedentes históricos, de dónde apareció y cómo se ha ido utilizando durante la historia del cine y de las artes plásticas a través de la descripción de ejemplos concretos, que ayudaran a entender su naturaleza como un registro para restaurar hechos y tiempos a través de la apropiación, re-contextualización y re-elaboración de imágenes en movimiento. En una segunda parte, reflexionaré sobre el significado de las imágenes del found footage a partir de conceptos tales como: los intermediarios de la imagen, el tiempo, la memoria y su reconstrucción, la huella y el índice, y la reproductibilidad. Recurriré por ello a los estudios de Krauss, Peirce, DidiHuberman, Barthes, Benjamin, entre otros autores, quienes centran su interés en el c...