Mostrando 1 - 20 Resultados de 45 Para Buscar 'Vela Ruiz, Jose', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos: Determinar la correlación entre los hallazgos endoscópicos sugestivos de metaplasia y su contraparte histológica en nuestro medio, dentro de ellos también determinar algunos factores asociados. a los pacientes con sospecha de metaplasia. Métodos: Estudio observacional analítico, realizado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue donde se incluyeron pacientes >= 18 años con sospecha endoscópica de metaplasia intestinal. La evaluación estadística se realizó con el software estadístico SPSS. Resultados: 3398 pacientes sometidos a endoscopia alta se identificaron un total de 176 pacientes con sospecha endoscópica de metaplasia. En 152 de ellos se encontró confirmación histológica MI equivalente a un 86,36% del total de la muestra. Los hallazgos histológicos frecuentes en el grupo fueron 51(29% pacientes) pacientes presentaron gastropatía atrófica en alguna pa...
2
artículo
Bilateral breast carcinoma is rare and infrequent , it is good to define if it occurs synchronously or metachronously, to define if the lesion in the second breast  is metastasis or a primary tumor using pathological criteria, the state and clinical condition . For the prognosis and specialized treatment to follow. We present the case of a patient with ECIV breast cancer due to contralateral breast metastasis in a state of visceral crisis at debut, with pathological anatomy of grade 2 infiltrating ductal carcinoma of the breast, absent in situ component in both breast , RE (70%) , RP (80%), Cerb2 negative, Ki67 30% in the right breast and RE (100%) RP (80%) Cerb2-Ki67 20% left breast. A chest-abdomen-pelvis tomography was performed, showing pleural effusion. bilateral and large volume ascites. It was decided to start treatment with systemic chemotherapy, reaching a complete radiolog...
3
artículo
Introduction: A correct lifestyle is vital in older adults to reduce their risk of diseases and loss of functionality. Objective: To determine the lifestyles of elderly patients in a Health Center in the Peruvian Andes. Method: Observational, descriptive study with elderly patients from a health center. We worked with a previously collected database. Descriptive statistics were used. The study was approved by the institutional ethics committee. Results: Of the 74 patients evaluated, the mean age was 75.4 years and 52% were females. The mean BMI was 24.8 kg / m2 and that of the abdominal circumference was 86.8 cm. 32.7% had a visual acuity of 70 in the right eye and 36.4% of 50 in the left eye. Glucose (mg / dL), hemoglobin (g / dL) and uric acid (mg / dL) had a median of 97, 15.4 and 7; respectively. Triglycerides and cholesterol had a mean of 182.2 mg / dL and 1...
4
artículo
Objetivos: Determinar la correlación entre los hallazgos endoscópicos sugestivos de metaplasia y su contraparte histológica en nuestro medio, dentro de ellos también determinar algunos factores asociados. a los pacientes con sospecha de metaplasia. Métodos: Estudio observacional analítico, realizado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue donde se incluyeron pacientes >= 18 años con sospecha endoscópica de metaplasia intestinal. La evaluación estadística se realizó con el software estadístico SPSS. Resultados: 3398 pacientes sometidos a endoscopia alta se identificaron un total de 176 pacientes con sospecha endoscópica de metaplasia. En 152 de ellos se encontró confirmación histológica MI equivalente a un 86,36% del total de la muestra. Los hallazgos histológicos frecuentes en el grupo fueron 51(29% pacientes) pacientes presentaron gastropatía atrófica en alguna pa...
5
tesis de maestría
En la presente investigación se diagnosticó la percepción de cultura organizacional en tres cajas de ahorro del sector microfinanciero de la región Lambayeque, como son: Caja Metropolitana de Lima, Caja de Trujillo y Caja de Piura. Los participantes fueron 60 trabajadores entre las áreas de Negocios y Operaciones de estas empresas. El estudio se realizó bajo el enfoque del OCAI (Organizational Cultural Assessment Instrument), el cual es un instrumento cuantitativo desarrollado bajo el Marco de Valores de Competencias. Este instrumento nos permite determinar cuatro componentes de cultura para cada una de las empresas estudiadas: (a) Clan, (b) Adhocrática, (c) Mercado, y (d) Jerárquica. Este instrumento fue desarrollado por Cameron y Quinn (2005), y ha sido aplicado en más de 1,000 organizaciones en diferentes países. En las tres empresas la cultura predominante es la cultura tip...
6
tesis de maestría
En la presente investigación se diagnosticó la percepción de cultura organizacional en tres cajas de ahorro del sector microfinanciero de la región Lambayeque, como son: Caja Metropolitana de Lima, Caja de Trujillo y Caja de Piura. Los participantes fueron 60 trabajadores entre las áreas de Negocios y Operaciones de estas empresas. El estudio se realizó bajo el enfoque del OCAI (Organizational Cultural Assessment Instrument), el cual es un instrumento cuantitativo desarrollado bajo el Marco de Valores de Competencias. Este instrumento nos permite determinar cuatro componentes de cultura para cada una de las empresas estudiadas: (a) Clan, (b) Adhocrática, (c) Mercado, y (d) Jerárquica. Este instrumento fue desarrollado por Cameron y Quinn (2005), y ha sido aplicado en más de 1,000 organizaciones en diferentes países. En las tres empresas la cultura predominante es la cultura tip...
7
tesis doctoral
realizar una revisión sistemática y metaanálisis sobre el RDW como factor pronostico en Linfoma de Células B grandes difusos Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos, WOS, PUBMED, EMBASE y SCOPUS. Se revisaron cohortes prospectivas y retrospectivas utilizando el diagnóstico de DLBCL según criterios de la OMS. se realizó una síntesis cuantitativa de la información mediante un enfoque basado en metaanálisis. La asociación fue informada por Hazard Ratio (HR) con su respectivo IC95%. Resultados: Se identificaron cinco estudios y se incluyeron 848 pacientes. Sólo 1 estudio fue de América Latina. La mediana del RDW fue 14,8 (rango de 14,1 a 15). Cinco estudios con 848 pacientes mostraron una asociación significativa entre RDW y OS (HR: 2,19 [IC 95%: 1,62-2,98, I2: 0%; P=0,45]). En el análisis de sensibilidad, cuando excluimos los resultados de Brady...
8
tesis de grado
Introduccion: La metaplasia intestinal gástrica (MI) es una etapa previa al cáncer gástrico. La apropiada identificación endoscópica con biopsia es vital para confirmación histológica. No conocemos en nuestro medio la relación entre los hallazgos endoscópicos sospechosos de metaplasia intestinal y su confirmación histológica, ni sus factores asociados con claridad. Objetivo: determinar la correlación entre los hallazgos endoscópicos de sospecha de metaplasia y su contraparte histológica en nuestro medio , dentro de ellos también determinar algunos factores asociados .a los pacientes con sospecha de metaplasia. Métodos: Estudio observacional analítico, realizado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en pacientes >= 18 años con sospecha endoscópica de MI, excluyendo pacientes con cáncer gástrico previo y pacientes con antecedentes previo de metaplasia . La evaluaciÃ...
9
tesis de maestría
Objetivo: Determinar el nivel de calidad de atención de los usuarios externos del puesto de salud de Huayana Apurímac 2017. Metodología: El estudio es cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 181 pacientes atendidas en el Puesto de Salud de Huayana en diciembre 2017. Se utilizaron como instrumentos para la recolección de datos: una lista de cotejo en base a la norma técnica del Ministerio de Salud del Perú sobre Infraestructura y equipamiento, una ficha para registro de tiempo y el instrumento SERVQUAL. El análisis de la información se realizó por medio de la estadística descriptiva mediante Excel-2010 y el aplicativo Epi-info.Resultados: La percepción de calidad en relación al componente estructura, infraestructura y el equipamiento, cumplen con los requisitos establecidos 33.33% y 45.65%, respectivamente. En relación al compon...
10
artículo
La cultura organizacional es el resultado de una variedad de procesos de interacción social que realizan los integrantes de una organización. Estos procesos son adquiridos, aprendidos y transmitidos. Una cultura organizacional exitosa une a las personas de la institución y las mantiene alineadas. El objetivo del presente estudio es mostrar una revisión panorámica de la relación que existe entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de médicos a nivel global, local y regional. Se realizó una revisión bibliográfica en la que se encontraron varios artículos de diversas revistas nacionales e internacionales. Existe un sustento teórico que justifica que los centros de salud que han orientado su cultura organizacional hacia los empleados ofrecen mejores condiciones de desarrollo, crecimiento, autonomía y mayores oportunidades de aprendizaje, promoción y formación....
11
tesis de maestría
Objetivo general: Determinar los factores de riesgo asociados a neutropenia febril en los pacientes del Servicio de Oncología en el Hospital María Auxiliadora desde el 2015 al 2018. El cáncer es un problema de salud pública en todo el mundo. Se estima que a nivel mundial se diagnostican aproximadamente 12,7 millones de casos nuevos de cáncer cada año. La neutropenia febril (NF) es una complicación frecuente de los pacientes que reciben quimioterapia por cáncer, se observa hasta en 40% de ellos, incluso en pacientes hematológicos de reciente diagnóstico. La presentación clínica es variada y amplia, comenzando desde la fiebre con intensidad y grados distintos, desde estar asintomático hasta una grave sepsis con foco infeccioso bacteriano o fúngico ya sea IBI (infección bacteriana invasiva) o IFI (infección fúngica invasora). Las estadísticas en relación a NF puede debers...
12
artículo
Background: Contraceptive methods are an important tool to achieve the desired family planning. Objective: To determine the factors associated within the use of contraceptive methods in women of childbearing age between 15 to 49 years old according to the ENDES 2018. Material and methods: Descriptive, observational, analytical and retrospective study. The sample, of the National Demographic Survey of Family Health (ENDES) 2018, to Peruvian women between 15 to 49 years old who responded to the contraceptive methods module was analyzed. Results: There is a higher prevalence of women using contraceptive methods in the urban area (PR = 1,046, CI: 1,037 - 1,054), according the marital status there is a high use in married women of contraceptive use (PR = 1,080 CI: 1,071 - 1,090), in the educational level it's obtained that women with higher education have a higher prevalence of contraceptive ...
13
artículo
Mr. Editor of the Revista de la Facultad de Medicina Humana, Lima, Peru I am writing to you, in relation to the review article "Association between the time of pre-hospital care and hospital mortality in victims of traffic accidents" published in 2020 Volume 20, number 01.In the aforementioned work, by M.J.G. Fernandez Sandoval et al., highlight the existence of a significant association between the time of prehospital care and mortality, with which I agree and express that it is of vital importance, even a good level of prehospital education can be applied in the specific topic of traffic accidents, since it represents an important health problem and is a priority in research.
14
artículo
Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son neoplasias mesenquimales originadas en el tracto gastrointestinal (1) siendo las lesiones subepitelialesmalignas más comunes (2). En su mayoría derivan de precursores de células intersticiales de Cajal y su localización más frecuente es el estómago (60-65%) y el intestino delgado (20-25%) (1,3). Aproximadamente del 10% al 30% de los GIST tienen un curso clínico agresivo (2); por ello es importante valorar los factores asociados a la enfermedad teniendo en cuenta edad, sexo, raza y factores genéticos en nuestra población peruana debido a la heterogeneidad que se pueda presentar ya mencionada en algunos estudios publicados por su revista(4).
15
artículo
Estimado editor, la pandemia de COVID-19 viene generando una situación preocupante en Perú y América Latina, tanto para las autoridades sanitarias como para las futuras madres debido a que se ha registrado un incremento significativo de las muertes maternas. A pesar de que se ha considerado a las mujeres embarazadas como un grupo vulnerable por su mayor riesgo a presentar complicaciones graves de COVID-19, no se han tomado las medidas necesarias desde el inicio de la pandemia para evitar un aumento en la mortalidad materna, siendo también un problema prioritario de Salud Pública, y un indicador confiable que refleja las inequidades, el nivel de desarrollo, la calidad y el acceso a los servicios de salud.
16
artículo
Objective: To carry out a systematic review of various scientific publications about the risk factors associated with iron deficiency anemia in older adults. Methods: The review was carried out through the electronic search of various scientific articles related to the subject. The PEO question was used: what is the association between risk factors and iron deficiency anemia in older adults? The search source was PubMed. Articles published from January 1, 2016, to 2021 were selected. Results: Of the 223 articles found, 212 were discarded because they did not meet the inclusion and exclusion criteria, therefore, 11 articles remained for this review. Conclusion: Various intrinsic and extrinsic risk factors are associated with the acquisition of iron deficiency anemia or iron deficiency in elderly patients.
17
artículo
Mr. Editor Gastric cancer, a malignant neoplasm that originates in the cells of the stomach lining, represents a significant burden in terms of mortality worldwide. According to data from the American Cancer Society, the estimated mortality rate is 4.9 per 100,000 people in 2021. In South America, mortality rates from gastric cancer continue to be of concern, with countries such as Chile and Peru reporting mortality rates of 18.7 and 13.6 per 100,000 persons respectively in 2021(1). Gastric cancer being a major pathology mentioned in other previously published studies(2). Vitamin D is a fat-soluble hormone that occurs in two main forms, D2 (ergocalciferol) and D3 (cholecalciferol). It is produced in the skin under exposure to ultraviolet light or derived from plant sterol. It is metabolized in the liver and kidney to active forms. In addition to its role in calcium homeostasis, studies s...
18
artículo
This article seeks to describe the main primary prevention measures on the 2019-nCoV or COVID-19 that is recently affecting our country, considering epidemiological aspects and recommendations applied and reported in other countries. The topics covered are the prevention of traveling patients, the importance of hand hygiene, respiratory prevention, policies in educational centers and prevention for health personnel. This is due to the need for a better characterization of this new health problem in our country, to establish public policies based on the prevention of complications from this new virus, taking into account assessments based on scientific, preventive and social evidence.
19
artículo
This article seeks to describe the main primary prevention measures on the 2019-nCoV or COVID-19 that is recently affecting our country, considering epidemiological aspects and recommendations applied and reported in other countries. The topics covered are the prevention of traveling patients, the importance of hand hygiene, respiratory prevention, policies in educational centers and prevention for health personnel. This is due to the need for a better characterization of this new health problem in our country, to establish public policies based on the prevention of complications from this new virus, taking into account assessments based on scientific, preventive and social evidence.
20
El presente artículo busca describir las principales medidas de prevención primaria sobre el COVID-19 que recientemente está afectando a nuestro país, considerando aspectos epidemiológicos y recomendaciones aplicadas y reportadas en otros países. Los temas abordados son la prevención de los pacientes viajeros, la importancia de la higiene de manos, prevención por vía respiratoria, políticas en centros educacionales y prevención para el personal de salud. Ello obedece a la necesidad de una mejor caracterización de este nuevo problema de salud en nuestro país, para establecer políticas públicas en base a la prevención de las complicaciones de este nuevo virus, teniendo en cuenta las valoraciones basadas en evidencia científica, preventiva y social.