Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vegas, Martin', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Consideraciones: - La política de educación rural debe asumir un enfoque de cierre de brechas y articularse con políticas de reducción de la pobreza rural. - Adecuación del servicio a la diversidad de contextos rurales existentes en el país. - Transitar de acciones a una política articulada de educación rural. - Enfoque del buen vivir, desarrollo humano y territorial. - Articulación del enfoque de desarrollo humano con las perspectivas de género, inclusión e interculturalidad.
2
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGRl, presenta seis experiencias que corresponden a las Regiones de Amazonas, Moquegua, Piura, San Martín, Puno y Arequipa; las mismas que han avanzado en el desarrollo de sus modelos de gestión del servicio educativo, cada una con sus particularidades, respondiendo a escenarios y condiciones distintas, que tienen como elemento común el conseguir que los estudiantes de su región logren aprendizajes de calidad. Estas experiencias nos muestran el esfuerzo de los GR por trazar objetivos claros, acompañados de decisiones clave de gobierno.
3
informe técnico
Para aportar en este objetivo, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), con la asistencia técnica en materia educativa del Grupo Propuesta Ciudadana, sistematizó seis experiencias de gestión regional en materia educativa, poniendo en valor las capacidades y potencialidades de los gobiernos regionales, con la finalidad de fortalecer y promover el proceso de descentralización. De estas experiencias podemos resaltar: • El liderazgo y voluntad política de las principales autoridades regionales para conducir procesos de reforma que dinamizan la cadena de toma de decisiones. • La planificación estratégica y territorial de la política regional, teniendo como eje al Proyecto Educativo Regional. • Las rutas para incidir en la mejora del sistema educativo van desde la construcción de modelos de gestión territorial hasta programas pedagógicos en áreas focalizadas. • ...
4
La descentralización es un proceso político, económico y social cuyo éxito o fracaso muy probablemente definirá si el Perú llega a alcanzar un desarrollo integral en su territorio a partir del aprovechamiento del crecimiento económico de la última década. Las desigualdades económicas y sociales entre las regiones han demostrado que desde Lima no se puede lograr el desarrollo de todo el país. A pesar de la trascendencia de este proceso, la implementación del modelo de descentralización diseñado a partir de la Ley de Bases de Descentralización y de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales (2002) se ha centrado básicamente en la disputa por las competencias y la transferencia de los recursos entre los gobiernos subnacionales y el Gobierno Central. Esta disputa se ha generado en un escenario de profunda desconfianza entre los funcionarios y las autoridades de los diferent...
5
artículo
In 1997, at the beginning of the school year, the President of the Republic announced the creation of a new educational level, the baccalaureate. The measure was the object of numerous objections on the part of the educational community, for reasons that we will see later, but at the same time it mobilized the imagination of public opinion, which placed various expectations on the measure: it would allow direct access to the university, it would grant a labor certification. However, the specific contours of the measure are practically unknown. The national educational opinion poll taken by Foro Educativo is revealing.