1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El síndrome premenstrual abarca cambios físicos, psicológicos o de comportamiento angustiantes producidos a lo largo de la fase lútea del ciclo menstrual y afecta al 90,0% de las mujeres; la forma más severa se cataloga como Trastorno disfórico premenstrual (TDPM) que aqueja alrededor del 3,0- 10,0% de féminas; los síntomas obstaculizan el desarrollo de actividades cotidianas e incluso lazos interpersonales, comportamiento social y calidad de vida, llegando a interferir negativamente en la asistencia universitaria y laboral. La presente investigación tuvo como fin la búsqueda de las repercusiones del TDPM en el día a día de féminas que se encuentran en edad reproductiva y son estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Continental sede Huancayo.