1
artículo
Publicado 2018
Enlace

In this paper we have glossed the universal value of Palma’s Traditions from the theory of Aristotelian mimesis and as realization of Goethe’s World literature. We have reviewed the presence of Palma in the international edition, criticism and translation.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

This paper examines the universality and internationality categories of Ricardo Palma's work. It is an analysis of the phenomenon in the reception of the Traditions. Ideas and procedures from the emerging Bibliometrics of the scientific literature have been applied to show the considerable gap between the presence of Palma's works in the Hispanic letters (editorialist, criticism, etc.) compared to the universal ones (editions in other languages).
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Starting from the purpose that led Ricardo Palma to the Peninsula in 1891, the expansion of the lexicographical treasure of the Spanish language, we can see that his work, reflected in Papeletas lexicográficas, was not in vain, although, despite the enrichment that has taken place since then, there is still much to be done. The analysis of four Spanish-American texts allows us to identify a significant number of mottos that still do not appear in our lexicographies.
4
artículo
The article reflects on the inconsistencies that Ricardo Palma had to overcome, essentially the internal ones in his beginnings, and then makes general mention of the contradictions he had to face with the detractors of the community, in his adulthood. The contradictions, in this case, are those of a literary and cultural nature, affecting literary creation and historical research, as essential elements for the writing of traditions. Keywords: romanticism, self-criticism, literary tradition, article of customs, historical novel.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace

En un contexto social de adoración al Moloch de las nuevas tecnologías –las llamadas TICS–, de globalización y relativización (y quizás relativismo) culturales y en un momento en el que la vida obliga a hacer balance y retrospectiva de la propia trayectoria, uno percibe como rasgo característico de la actividad que está próximo a abandonar la relegación paulatina del “factor humano”, factor que, sobre todo en la vida académica, se va sustituyendo cada vez más por el “factor mecánico”. La universidad, que debería ser la sal de la tierra, es decir, elemento de purificación social, parece participar con total convencimiento en los valores de una sociedad orientada al consumo, al éxito, al “saber para poder” (Wissen zum Können), a la voluntad de poder (Wille zur Macht), es decir, al más explícito sometimiento a los principios del llamado liberalismo neo...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

En el presente trabajo hemos glosado el valor universal de las Tradiciones de Palma a partir de la teoría de la mímesis aristotélica y como realización de lo que Goethe denominó Weltliteratur. Revisamos también la presencia de Palma en la edición, crítica y traducción internacionales.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

ResumenEste trabajo examina las categorías de universalidad e internacionalidad de la obra de Ricardo Palma. Se trata de un análisis de la fenomenología de la recepción de las Tradiciones en el que se han aplicado ideas y procedimientos de la emergente Bibliometría de la literatura científica para mostrar el considerable desfase de la presencia de las obras de Palma en las letras hispánicas (editorialismo, crítica, etc.) con respecto a las universales (ediciones en otras lenguas).Palabras Clave: Tradiciones peruanas, universalidad, internacionalidad, Bibliometría, editorialismo, traducción. Abstract This paper examines the universality and internationality categories of Ricardo Palma's work. It is an analysis of the phenomenon in the reception of the Traditions. Ideas and procedures from the emerging Bibliometrics of the scientific litera...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

Starting from the purpose that led Ricardo Palma to the Peninsula in 1891, the expansion of the lexicographical treasure of the Spanish language, we can see that his work, reflected in Papeletas lexicográficas, was not in vain, although, despite the enrichment that has taken place since then, there is still much to be done. The analysis of four Spanish-American texts allows us to identify a significant number of mottos that still do not appear in our lexicographies.
9
artículo
Publicado 2016
Enlace

En un contexto social de adoración al Moloch de las nuevas tecnologías –las llamadas TICS–, de globalización y relativización (y quizás relativismo) culturales y en un momento en el que la vida obliga a hacer balance y retrospectiva de la propia trayectoria, uno percibe como rasgo característico de la actividad que está próximo a abandonar la relegación paulatina del “factor humano”, factor que, sobre todo en la vida académica, se va sustituyendo cada vez más por el “factor mecánico”. La universidad, que debería ser la sal de la tierra, es decir, elemento de purificación social, parece participar con total convencimiento en los valores de una sociedad orientada al consumo, al éxito, al “saber para poder” (Wissen zum Können), a la voluntad de poder (Wille zur Macht), es decir, al más explícito sometimiento a los principios del llamado liberalismo neo...