1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre aumento de pensión alimenticia, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00496-2013-0-2506-JP-FC01, del Distrito Judicial del Santa – Chimbote, 2022? El objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia, para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido, y como instrumento una lista de cotejo validada mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenec...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La i n v es ti ga ci ó n tuvo c o mo problema: ¿Cuáles son las características del proceso sobre aumento de alimentos en el expediente N° 00496-2013-0-2506-JP-FC-01; ¿Juzgado de Paz Letrado especializado en familia, Chimbote, ¿Distrito Judicial del Santa, Perú -2020? El objetivo fue deter minar las características del proceso en estudio. En cuanto a la metodología, es de tipo cuantitativo c u a l i t a t i v o (mixto), n i v e l e x p l or a tor i o d e s c r i p t i v o , y d i s e ñ o n o e x p e r i m e n t a l , retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la obser vación y el análisis de contenido; y co mo instrumento una guía de observació n. Los resultados revelaron que, si identificó la efectividad diligente del cumplimiento ...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tuberculosis (TB) es una enfermedad que genera altas tasas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial y, principalmente, en países como el Perú. La presente investigación tiene como objetivo general comparar la costo-efectividad y desempeño desde un punto de vista económico y sanitario de dos alternativas de planes de tratamiento antituberculoso. El primero es el tradicional que se emplea en la mayoría de los prestadores en el Perú. El segundo es el alternativo que ha sido implementado en el distrito de la Victoria. También se evalúa y proponen mejoras en los procesos de tratamiento antituberculoso. La hipótesis plantea que el plan alternativo tiene mejor resultado económico y sanitario en comparación con el plan tradicional, sin embargo, también se proponen mejoras en sus procesos.