1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre calidad de vida profesional y desempeño laboral en el personal de atención primaria en salud de la Red Lambayeque, 2021. La metodología fue de tipo correlacional y de diseño no experimental, la población de estudio fue 75 colaboradores, se aplicó una encuesta y un cuestionario por cada variable para recoger la información. Se identifico que, el 53% de colaboradores consideran que su calidad de vida profesional es regular, el 19% es débil, debido, a la carga laboral que ha incrementado en tiempos de COVID-19, las condiciones laborales, y el 28% considera que es ideal; mientras que el desempeño laboral el 61% considera regular y el 25% tiene deficiencias por la cantidad de responsabilidades, por falta de capacitación y de personal. Se concluye, con la aceptación de la hipótesis alterna que describe que...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La agresividad es considerada un fenómeno que aqueja a la sociedad, principalmente a los alumnos de diversas instituciones educativas, quienes no reciben ayuda psicológica inmediata. En la institución educativa nacional se ha detectado que los estudiantes se relacionan de manera adecuada, sin embargo muestran baja tolerancia a la frustración ante situaciones estresantes, generando conductas agresivas. Se realizó una investigación descriptiva, no experimental; en la cual participaron 207 estudiantes, de ambos sexos. El objetivo general de esta investigación fue determinar los niveles de agresividad y habilidades sociales en estudiantes de 3º y 4º de secundaria de una institución educativa nacional de Lambayeque. Asimismo, los objetivos específicos fueron identificar los niveles de agresividad y habilidades sociales según sexo y grado de estudio, y describir los factores sociod...