1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico tiene por finalidad fortalecer la gestión escolar así mismo lograr la mejora de la práctica pedagógica y por ende el aprendizaje de nuestros estudiantes: para lo cual la identificación del problema se realizó a partir del diagnóstico con la participación de la comunidad educativa en general, teniendo en cuenta las necesidades del contexto, identificando el problema materia de investigación denominado: “El inadecuado fortalecimiento de las capacidades docentes en planificación curricular que dificulta una eficiente gestión educativa. Como metodología se utilizó la Investigación acción participativa y de tipo aplicada, con enfoque cualitativo; se utilizó como instrumento de recojo de información la guía de entrevista, el mismo que estuvo conformado por un conjunto de preguntas con respecto a las variables que están sujetas a medición, qu...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El compromiso organizacional popularmente se define como la “fuerza relativa de la identificación y el involucramiento de un individuo con una determinada organización” (Mowday, en Lagomarsino, 2003; p. 79). La adaptación de la administración pública al nuevo entorno organizacional supone una estructuración del lugar de trabajo (Peiró 1990). Según McDonal y Makin (1999) la clave para atender a este proceso reside en el individuo. La organización es un sumario de vital importancia, esta articulación depende en gran parte de los intereses, objetivos y necesidades de cada uno y lleguen a un nivel armonioso que ratifique la relación empleado-empresa perdure en el tiempo. Desde la perspectiva de los empleados, el compromiso organizacional permite estabilidad laboral, que impacta en prestaciones, jubilación, beneficios sociales, y garantiza cubrir las necesidades tanto material...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El compromiso organizacional popularmente se define como la “fuerza relativa de la identificación y el involucramiento de un individuo con una determinada organización” (Mowday, en Lagomarsino, 2003; p. 79). La adaptación de la administración pública al nuevo entorno organizacional supone una estructuración del lugar de trabajo (Peiró 1990). Según McDonal y Makin (1999) la clave para atender a este proceso reside en el individuo. La organización es un sumario de vital importancia, esta articulación depende en gran parte de los intereses, objetivos y necesidades de cada uno y lleguen a un nivel armonioso que ratifique la relación empleado-empresa perdure en el tiempo. Desde la perspectiva de los empleados, el compromiso organizacional permite estabilidad laboral, que impacta en prestaciones, jubilación, beneficios sociales, y garantiza cubrir las necesidades tanto material...